Alertan riesgos por oscuridad en la Avenida Leopoldo Sucre Figarella

Por las condiciones del asfaltado, alumbrado y seguridad vial de la avenida Leopoldo Sucre Figarella, son varios los conductores que, según el taxista Argenis Bruces, prefieren tomar rutas alternativas para trasladarse entre Puerto Ordaz y San Félix desde hace años.
La falta de alumbrado público dificulta la circulación de los conductores, tanto en las inmediaciones de la redoma El dorado hacia la pasarela; como también en las cercanías del antiguo parque Loefling.
“Cuando la CVG (Corporación Venezolana de Guayana) se encargaba de su cuidado y custodia, ahí no faltaba iluminación. Había grúas, los huecos los tapaban, los drenajes. Ahora es una avenida que cuando está lloviendo es peligrosa. (…) yo la evito por la inseguridad”, comenta Bruces.
Los huecos también son un problema para el tránsito, recalcan los conductores consultados por este medio. El taxista Atilio Albornoz señala que los tramos que colindan con las compuertas de la represa, luego de pasar el antiguo Ecomuseo de Caroní, están deteriorados.
Piden vigilancia en avenida
La circulación por la avenida es un peligro, no solo por los daños de la calle o la oscuridad, sino por la inseguridad vial en horas de la noche, afirma Albornoz. El conductor señala que los ataques con piedras que han sido reportados ocurren principalmente en las cercanías de los urbanismos Francisco de Miranda y Simón Rodríguez, justo antes de llegar a uno de los puentes sobre el río Caroní
“Yo creo que la vigilancia ahí es importante, hay que poner una buena iluminación, más que todo en la pasarela que está ahí. También poner un punto de control (…) y ponerlo con cámaras, para que la gente vea que están custodiando”, opina.
Por su parte, Bruces recuerda que, en años anteriores, tomar la autopista generaba confianza, porque había cámaras de vigilancia que monitoreaban el tránsito y grúas que auxiliaban a los conductores que se quedaban varados por averías mecánicas.
“Eso antes (los ataques con piedras) no ocurrían, cuando la avenida tenía una administración privada (…) la mayoría de los casos, a las 9 o 10 de la noche, la gente no pasa por ahí, sino por necesidad. (…) lo que es esa vía y la (avenida de los trabajadores), las personas ya no se meten por ahí”, refiere el taxista.
Bruces también considera que el sistema de drenaje en los alrededores de la avenida no es el adecuado, porque el agua acumulada en la autopista “sube hasta unos 10 centímetros”, aumentando el riesgo de quedarse accidentado.
Monitoreo en la ciudad
Recientemente, Hipólito García, jefe de Seguridad Ciudadana del municipio Caroní, aseguró a PRIMICIA, que se encuentra en constante comunicación con todos los organismos de seguridad y a su vez, en monitoreo de los reportes de los guayaneses.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/