Alcaldía de Caroní está dotada para brindar buen vivir a los guayaneses

Si en el 2.017, la Alcaldía de Caroní apenas contaba con un camión compactador de desechos sólidos como activo, en el 2.025 posee toda una infraestructura en equipos, maquinarias, compactadoras, vehículos y camiones de trabajo, además de un personal capacitado en diversas áreas operativas y administrativas.
“No podíamos darle respuestas a la gente sin tener una organización y con ello poder construir el proyecto Ciudad Guayana Para Vivir”, expresó el alcalde Tito Oviedo al rendir su Memoria y Cuenta del año 2.024.
Un total de 98 unidades integran la flota de vehículos y maquinarias en la actualidad tras una inversión superior a 54 millones de bolívares. La Corporación de Servicios Guayana y Obras Guayana, dependencias que acometen las obras civiles, el acondicionamiento y mantenimiento de la ciudad, están ampliamente equipadas para llevar adelante grandes tareas sin necesitar la intervención de contratistas.
Contra toda adversidad
El bloqueo y ataque internacional a la economía de Venezuela que tuvo impacto en la población, también golpeó el funcionamiento regular de las instituciones y por ende, de la Alcaldía.
“Hicimos gestión en los peores momentos que ha sufrido nuestro pueblo, nuestro país”, apuntó.
Contrario a todo pronóstico, paso a paso se fueron asentando las bases de la nueva institucionalidad, incorporando tecnología, creciendo en organización y planificación a lo interno, reimpulsando la economía local y fortaleciendo el control tributario.
Se han entregado 1.560 nuevas licencias para actividades económicas. La actividad comercial e industrial ha ido creciendo en los últimos dos años, siendo relevante la incorporación de 960 emprendedores atendidos desde el Instituto Municipal de Emprendimiento e Innovación, ente creado para apalancar y apoyar la consolidación de unidades de negocios, brindándoles asesoría y formación financiera bajo el programa para emprendedores del gobierno nacional, con el Ministerio de Comercio.
Menos gasto, más inversión
La planificación y recaudación tributaria permitió la redistribución de los recursos con importantes inversiones en lo social y a nivel interno, para el mantenimiento, modernización y mejoras de los servicios.
Más de 38 mil habitantes se atendieron mediante el 1×10 del Buen Gobierno, con una inversión superior a los 40 millones de bolívares, llevando bienestar a las comunidades.
Las Casas de Gobierno Comunal en 11 de Abril, Dalla Costa, Vista Al Sol y Pozo Verde, han sido importantes puntos de apoyo para la articulación con las comunidades, a las cuales se les ha hecho transferencia de responsabilidades, como la recolección de desechos sólidos, distribución de gas, entre otros.
Las inversiones en infraestructuras dependientes de la municipalidad, como centros de salud y mantenimientos mayores de edificaciones son parte de los logros alcanzados a nivel institucional.
El Registro Civil y la Casa de la Mujer fueron edificaciones intervenidas en el año 2.024 y aún continúa el acondicionamiento de la sede del Instituto Municipal de la Mujer. “Tendrá un mamógrafo para ofrecer ese estudio especializado a nuestras mujeres”, informó el alcalde.
El transformar la institucionalidad fue el arranque de una visión que hoy está en su mejor momento, según lo expresado por Tito Oviedo.
El Proyecto Ciudad Guayana Para Vivir está en marcha y va con todo, apuntando al crecimiento económico y la transformación del municipio acoplado al proyecto de Estado Comunal, con más inversiones en lo social y la transferencia de responsabilidades a las organizaciones comunales.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia