Ciudad

Afinan detalles para reactivación de pediátrico en Guaiparo

El director del hospital Dr. Raul Leoni de Guaiparo, Ahmad Hawi declaró a PRIMICIA, que atienden entre 8.000 y 10.000 pacientes al mes.
sábado, 01 noviembre 2025
guaiparo
Carlos Suniaga | Actualmente, el hospital ahora cuenta con dos médicos oncólogos

Pasar de uno a siete quirófanos en funcionamiento, así como ampliar la capacidad de respuesta y consulta a los pacientes en el Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo, fueron algunos de los avances de los que habló el médico Ahmad Hawi, director del referido centro asistencial, durante una entrevista exclusiva con PRIMICIA.

Hawi, especialista en ginecología y obstetricia, asumió la dirección del hospital hace cuatro años. Para entonces era un gran reto, tomando en cuenta que la dura época de la pandemia no había terminado. Actualmente, aseguró el médico, atienden entre 8.000 y 10.000 pacientes al mes.

“El avance del hospital hoy día es notable. Recibimos un hospital con un quirófano y actualmente tenemos siete quirófanos activos (dos en emergencia y cinco para cirugías electivas). Teníamos la mitad del ala de hospitalización cerrada. Fue una época difícil para nuestros centros de salud porque se le dio prioridad a los pacientes Covid”, rememoró Hawi.

¿Qué ha pasado en estos cuatro años?

La respuesta a esa pregunta se puede segmentar en varios renglones, de acuerdo con el testimonio del Dr. Hawi. “En este tiempo, ampliamos la unidad de los pacientes que reciben quimioterapia. Mejoramos la calidad y la atención en nuestro banco de sangre. Reactivamos las consultas externas en 99 % para avanzar en la prevención. Esto hace que disminuya a mediano y largo plazo el ingreso de las personas a la emergencia”, subrayó.

Afirmó que actualmente se realizan entre 250 y 300 estudios de Rayos X al día y que tienen activas 21 consultas médicas de especialidades para patologías de adultos y niños.

Cirugías en Guaiparo

El médico explicó que además de las cirugías más comunes por emergencia o electivas de mediana y alta complejidad, en el también llamado hospital de Guaiparo se están realizando intervenciones de tipo bariátricas y de neurocirugía, algo que marca una diferencia frente a otros centros asistenciales de la zona.

“También tenemos colocación de marcapasos. Hemos realizado cirugías complejas desde el punto de vista de la neurocirugía como aneurisma cerebral, tumores cerebrales y sin dejar de mencionar hernias discales. Es una gran fortaleza que tiene el hospital, además que ya comenzamos un sueño que teníamos y es el programa de las cirugías bariatricas”, mencionó el funcionario.

Dijo que en Guaiparo hay consultas de cirugía bariátrica de forma permanente y que, en promedio, se realizan entre una y dos intervenciones semanales. Aseveró que en el área de neurocirugía se ejecutan entre tres y cinco intervenciones en una semana.

Recalcó que el programa bariátrico beneficia a los pacientes que necesitan la intervención, no por estética, sino por salud. Por ejemplo, personas con diabetes, hipertensión o alguna patología relacionada. “Este tipo de cirugías, los va a ayudar a tener mejor calidad de vida”, apuntó.

¿Quién es candidato a cirugía bariátrica?

Hawi destacó que el proceso previo a la cirugía es minucioso y está basado estrictamente en necesidades de salud. Cuando se va a operar, no es solo porque el paciente lo desee, porque ha pasado por estudios, porque hay varios tipos de cirugías, manga gástrica, bypass. Antes de la cirugía tiene que ir con el nutricionista, endocrinólogo, gastroenterólogo y hasta con el psiquiatra”, agregó.

El director del hospital Dr. Raúl Leoni mencionó que también están implementando cirugías laparoscópicas en el campo de la cirugía general y ginecología. “Tenemos muy buenos laparoscopistas y también hicimos por primera vez el año pasado una cirugía por laparoscopia en este hospital a pacientes pediátricos”, dijo.

Unidad Oncológica

El médico comentó que ha mejorado la atención a los pacientes oncológicos en la unidad para personas con cáncer que está dentro del área del hospital y que depende directamente del Instituto Venezolano del Seguro Social (Ivss).

“Los pacientes oncológicos son nuestros consentidos en el hospital. Hay una gran demanda. Ampliamos a 12 puestos para atención. ¿Puede llegar a faltar algún medicamento o insumo? Pero siempre resolvemos para ayudar a estos pacientes y que cumplan con su tratamiento completo”, apuntó.

Dijo que ahora cuentan con dos médicos oncólogos y recalcó que eso favorece la atención, al mismo tiempo que aumenta el número de pacientes atendidos.

“Además de recibir su tratamiento para el cáncer, en ocasiones también se amerita de algún tipo de cirugía, que la hacemos aquí en el hospital. Eso va de la mano y hacemos seguimiento y control de los pacientes”, aseguró.

El pediátrico

Entre los proyectos a corto plazo Hawi comentó que uno de los más importantes es la reactivación del hospital pediátrico Isabel Gómez, ubicado justo detrás de Guaiparo y que otrora fue referencia en atención infantil en el oriente y sur del país. En 2018, ese anexo pediátrico, entonces llamado Menca De Leoni, fue clausurado por el exgobernador Justo Noguera y desde esa fecha ha estado inoperativo.

Hawi dijo a PRIMICIA que solo están afinando los últimos detalles para la reinauguración del centro asistencial infantil.  “¿Qué nos falta? Estamos completando el recurso humano para la apertura del hospital”, declaró.

¿Qué capacidad tendrá el pediátrico?

El médico señaló que hay más de 100 camas de hospitalización y 22 cupos para reten neonatal, además de dos quirófanos para cirugías pediátricas. “También tenemos terapia intensiva con cinco camas”, señaló.

Aseguró que se trata de un hospital que calificó como muy completo y aseveró que tiene un equipamiento de alta tecnología. “Hay dos grandes laboratorios, banco de sangre, un área de consulta donde se incluye odontología y todas las subespecialidades médicas en el mundo de la pediatría y que no lo tiene ningún otro centro. Entonces para inaugurar tenemos que estar bien completos con el personal”, enfatizó.

Adquisición de ambulancias

Otro de los proyectos a corto plazo es la adquisición de dos ambulancias que, según adelantó, ya fueron asignadas a Guaiparo. “Sin embargo, tengo que decir que actualmente hemos articulado de manera efectiva con el VEN911, alcaldía (de Caroní), Bomberos y Protección Civil para el tema de ambulancias”, señaló.

Sobre el tema de los insumos sostuvo que ha mejorado la dotación y distribución.

“Recordemos que los insumos no dependen de la dirección del hospital, sino que vienen a nivel central y nosotros tenemos que ser garantes que todo lo que llegue al hospital sea distribuido de manera equitativa, de acuerdo a las necesidades de los pacientes. No podemos tener insumos en un almacén cuando se está necesitando en la emergencia”, concluyó.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: