39 escuelas en Bolívar fueron reacondicionadas para año escolar 2025-2026

Unas 39 escuelas de todo el estado Bolívar fueron reacondicionadas para “ofrecer una educación de calidad”, de cara al período escolar 2025 – 2026.
Con impermeabilización, dotación de mobiliario y la adecuación de los sanitarios y oficinas, varios centros educativos integraron un proyecto de adecuación que continúa ejecutándose.
Así lo hizo saber la autoridad única en Educación del estado Bolívar, Emilio Aguilar.
“Tenemos unas donde estamos trabajando y unos que están por empezar. Al mismo tiempo es importante destacar que también tenemos 30 proyectos de la consulta (Nacional Popular) con beneficios para las instituciones educativas”, revela.
Agrega que unos 72 planteles en todo el estado continúan siendo recuperados, bajo el programa Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles).
Por los trabajos de reacondicionamiento y reinserción escolar, el año escolar 2025 – 2026 “inició con mucho éxito”, a criterio de Aguilar.
Esperan detalles para escuela Rafael Vegas y Dr. José Ángel Ruiz
Recientemente, padres y representantes protestaron por las condiciones de la Unidad Educativa Estadal “Dr. Rafael Vegas”, en el Core 8.
Exigieron, el pasado jueves 25 de septiembre, un proyecto de rehabilitación para la escuela, que permitiera retomar las clases presenciales, interrumpidas desde noviembre del 2024.
Por las condiciones de la infraestructura de la escuela, Aguilar considera que “no es prudente tener a los niños en ese perímetro”. Explica que es un riesgo colocar a los estudiantes en un salón “con mucha humedad”.
“Allí sí los niños van a quedar por un lapso de tiempo (…) mientras que se hace la recuperación, porque nos importa la vida, el bienestar del chamo, porque ahí tenemos algunas situaciones con los papás. Pero yo abogo por la salud de los chamos”, expresa.
Revela que el lunes entrante se reiniciarán trabajos de recuperación, incluyendo impermeabilización, pintura y adecuación de los sanitarios.
En el caso de la Escuela Básica Bolivariana (E.B.B) “Dr. José Ángel Ruiz”, en El Roble, padres también pidieron apoyo gubernamental con la dotación de pupitres el pasado martes 23.
Aguilar acota que solo están a espera de mobiliario, tras culminar la recuperación.
“Estamos esperando que en los próximos días nos llegue la dotación de pupitres, mesas, sillas, escritorios, porque, en el momento que empezaron los trabajos, que se retiró el manto (del techo), la dotación (de mobiliario) sufrió”, declara.
Escuelas en reacondicionamiento en Caroní
En un balance del trabajo desplegado, el funcionario también aplaude la recuperación de algunos de los siguientes centros educativos que integran el plan de trabajo:
- Unidad Educativa Estadal (U.E.E.) “Rómulo Gallegos”, en Colinas de Unare, parroquia Unare. Su inauguración, ejecutada el pasado 16 de septiembre, tuvo la visita del ministro de educación Héctor Rodríguez.
- Unidad Educativa Nacional (U.E.N) “José Antonio Anzoátegui” (Antiguo “Joaquín Moreno de Mendoza”) en Bella Vista, parroquia 11 de abril. Tras su adecuación total, la institución está habilitada para las clases.
- Escuela Básica Nacional (E.B.N) “Las Américas”, en el sector 25 de marzo, parroquia 11 de abril
- Complejo Educativo Nacional “Érika Vilera”, en Villa Celestial, parroquia Unare: Luego de su inauguración en 2024, el proyecto de recuperación actual tiene 83 % de avance. Aguilar señala que la obra requiere detalles en la cocina y en el área de preescolar.
- U.E.N “Hugo Chávez Frías”, en Las Teodokildas, parroquia Unare: Con los niños recibiendo clases, actualmente se realiza un trabajo de impermeabilización, con 95 % de avance
- Instituto de Educación Especial “Simón Bolívar”, en Manoa, parroquia Simón Bolívar: Con 95 % de progreso, el centro educativo está “pronto a reinaugurarse”, según Aguilar.
- U.E.N. “Manuel Carlos Piar”, en El Roble, parroquia Simón Bolívar: Con varios detalles por culminar, la obra tiene 70 % de progreso.
Actualmente, el ente también trabaja en instituciones del municipio Piar, como la U.E.N “Morales Marcano”, que espera finiquitar con su cancha de usos múltiples. Así también la U.E.N “JM Siso Martínez”, con 70 % de recuperación.
Aguilar también aplaude la culminación de la Escuela Básica Nacional “Raúl Leoni”, de Upata.
Plan de reinserción en Caroní inscribió 6.000 casos
El Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, instruyó a las zonas educativas del país el “plan 100 % escolaridad”, el pasado 6 de agosto.
En Bolívar, 6 mil niños y adolescentes han sido caracterizados e inscritos, de entre las 943 comunidades del municipio. El proceso continúa abierto hasta el 9 de octubre, según detalla la autoridad única en Educación, en conversaciones con PRIMICIA.
“Estamos en algunos procesos de nivelación. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, ese niño o niña que tiene 10 años tal vez no pasó por el preescolar, primer grado. Pero aún con 10 añitos, tiene los conocimientos, realmente, para estar en cuarto o quinto grado. Entonces estamos en ese proceso de diagnóstico”, aclara Aguilar.
Destaca que luego de esta primera fase, se espera un “segundo momento”, para ubicar al niño al grado que corresponde su conocimiento, vivencia y edad.
Aguilar también hizo referencia al trabajo previo de su gestión, en la que 5 mil estudiantes fueron reinsertados, en un proyecto previo a las indicaciones del ministro.
Por esa razón fue creado el Consejo Técnico Estatal, una comisión que validaba los documentos de los estudiantes que vienen del extranjero, a fin de integrarlos al sistema educativo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/