Yerberito

8 remedios caseros para aliviar las llagas en la boca

También se conocen como aftas o úlceras bucales y son pequeñas y dolorosas lesiones redondeadas que aparecen en la mucosa de la boca.
Por: Hola
jueves, 01 mayo 2025
Cortesía | Aunque son pequeñas, causan grandes incomodidades

Las llagas en la boca pueden ser pequeñas, pero su incomodidad es enorme. Causan desde dificultad para comer hasta molestias al hablar, y pueden hacer que cada bocado sea un desafío.

Afortunadamente, tenemos a nuestro alcance remedios caseros efectivos y accesibles para aliviar el dolor y acelerar la recuperación, tal y como nos detalla la farmacéutica Meritxell Martí.

¿Qué son las llagas en la boca?

Las conocidas y molestas llagas también se conocen como aftas o úlceras bucales, y son pequeñas lesiones redondeadas que aparecen en la mucosa de la boca.

“Pueden aparecer en cualquier parte de la boca: desde la parte interna de los labios o mejillas, hasta la lengua, las encías, el paladar… Son úlceras con el centro blanco amarillento, y son dolorosas, pero no son contagiosas”, nos detalla la farmacéutica, alma mater de Farmacia Meritxell.

¿Por qué salen las llagas en la boca?

Tal y como nos explica la experta, son muchos los motivos por los que pueden aparecer las aftas bucales, y de muy diferente etiología, con más o menos importancia. Nos resume algunos de los más habituales:

Generalmente cuando hay una bajada de las defensas, relacionada o no con el cansancio o el estrés. Es muy habitual que aparezcan en estudiantes antes de los exámenes o, en general, cuando tenemos momentos estresantes.

Por rozaduras o mordeduras accidentales. Son frecuentes, por ejemplo, cuando se lleva ortodoncia.

Por la ingesta de alimentos ácidos, picantes, sustancias erosivas, piña, vinagre, café o algunos frutos secos.

Por cambios hormonales. Las sufren por ejemplo algunas mujeres durante el ciclo menstrual.

Por déficit de vitaminas B12, hierro, ácido fólico. La carencia de Zinc también puede provocar que tengamos la mucosa bucal en mal estado, unida a una dieta pobre.

Enfermedades autoinmunes y problemas gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn, el síndrome de colon irritable o la celiaquía.

¿Qué remedios caseros sirven para las llagas?

En primer lugar, Meritxell Martí aclara que deberíamos tener en cuenta que las llagas desaparecen por sí solas entre 7 y 14 días, siempre que no existan otros problemas asociados. Teniendo esto en cuenta, nos resume algunos consejos y remedios caseros que nos pueden ayudar a tratar las llagas una vez que aparecen.

Alimentos que se deben evitar

En primer lugar, no es un remedio casero en sí, pero se trata de una recomendación muy útil: se deben evitar los alimentos irritantes, muy picantes, ácidos o muy calientes.

Geles con ácido hialurónico

Para evitar el dolor existen geles con ácido hialurónico, que además suelen contener cierto contenido antiséptico y/o anestésico.

Estos geles suelen tener una base cohesiva, lo que ayuda a proteger del roce y hacer que cicatrice más fácilmente la llaga, ya que el gel se pega más a la mucosa. “Es como si se tratara de un apósito, no se disuelve con la saliva tan fácilmente”, apunta la experta, que añade que los geles cohesivos suelen contener los ingredientes que nos pueden ser útiles en los remedios caseros también. Son, por ejemplo, el aloe vera, la malva, el regaliz o la manzanilla.

Enjuagues de manzanilla, salvia o agua con sal

Los enjuagues son el remedio casero más habitual que puede ser efectivo y fácil de usar, con ingredientes como la manzanilla o la salvia.

Los enjuagues de agua con sal también son efectivos. Solo hay que hacer una infusión, dejarla enfriar y enjuagar varias veces al día. El regaliz se puede usar como enjuague pero también se puede usar masticando la raíz seca ya que es antimicrobiano y calmante.

Miel pura

Aplicar directamente sobre la llaga miel pura, que va a ser antibacteriana y cicatrizante, preferentemente la miel de manuka. En algunos países, se usa el extracto de propolis directamente sobre la llaga o unas gotas porque es antibacteriano.

Bicarbonato y agua

La experta explica que también podemos aplicar una pasta preparada con bicarbonato y agua, que va a ayudar a cicatrizar.

Cubitos de hielo

“Se puede recurrir al uso de cubitos de hielo. Si lo aplicamos o lo chupamos, aprovechamos que el frío alivia el dolor y disminuye la inflamación, aunque este remedio es solo momentáneo”, matiza la experta.

Ajo fresco

Se puede aplicar ajo fresco directamente sobre la llaga. Aunque puede arder y ser algo molesto, el ajo actúa como desinfectante.

Sábila

Por último, también se puede aplicar directamente gel de aloe vera. que será regenerador y va a ayudar a calmar.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: