Especiales

Miss Mundo Somalia contó como fue víctima de mutilación genital femenina en su niñez

Conmovió al contar su experiencia como víctima de la mutilación genital femenina, costumbre de su país que desea que sea erradicada.
Por: Univisión
jueves, 22 mayo 2025
Cortesía | La joven relató que fue sometida a la práctica conocida como infibulación, una de las formas más severas de MGF

Zainab Jama, representante de Somalia en Miss Mundo 2025, reveló públicamente que fue víctima de mutilación genital femenina (MGF) cuando tenía solo siete años.

Su testimonio, compartido durante la etapa ‘Head to Head’ del concurso de belleza, conmovió a la audiencia y a la presidenta del certamen, Julia Evelyn Morley, quien subió al escenario para abrazarla en señal de apoyo.

“Como sobreviviente de la mutilación genital femenina, hablo por los millones de niñas cuyas voces fueron silenciadas antes de que tuvieran la oportunidad de vivir libremente”, expresó Jama en el escenario con la voz entrecortada.

¿En qué consiste la mutilación genital femenina?

La joven relató que fue sometida a la práctica conocida como infibulación, una de las formas más severas de MGF, por tres mujeres sin formación médica, bajo la justificación de una tradición cultural.

Zainab describió con crudeza el procedimiento: “Me cortaron el clítoris, luego los labios internos y externos. Recuerdo que grité de dolor porque no se usa anestesia. No hay consuelo, solo sangre y silencio”.

Tras la intervención, fue encerrada durante días con las piernas atadas, sin acceso a cuidados médicos.

El testimonio de Jama no solo fue un acto de valentía personal, sino también una denuncia pública contra una práctica que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, afecta a más del 90% de las niñas en Somalia.

Desea erradicar la práctica

Actualmente, Zainab lidera la Fundación Iniciativa Femenina, un proyecto que busca erradicar la MGF y brindar apoyo a otras sobrevivientes.

La Organización Miss Mundo, bajo el lema ‘Belleza con Propósito’, ha respaldado su causa, destacando la importancia de visibilizar estas realidades en plataformas globales.

“Aquí hay una voz que hay que escuchar. Debemos hacerles entender que esto tiene que parar”, declaró Morley tras el testimonio.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: