Especiales

Historias desgarradoras de rescate surgen de inundaciones en Texas

Se cree que más de 160 personas siguen desaparecidas y por lo menos 118 han muerto en las inundaciones que devastaron la región de Hill Country en Texas.
Por: AP
jueves, 10 julio 2025
Texas
AP | Las inundaciones son ahora las más letales de las registradas en zonas interiores de Estados Unidos desde la del Cañón Big Thompson en Colorado

En las frenéticas horas después de que una pared de agua engullera campamentos y hogares en Texas, un agente de policía que también quedó atrapado vio a docenas de personas varadas en techos y se adentró en el agua para llevarlas a un lugar seguro, dijo el miércoles uno de sus compañeros.

Otro agente fuera de servicio ató una manguera de jardín alrededor de su cintura para poder alcanzar a dos personas que se aferraban a un árbol sobre las aguas turbulentas, describió el agente de policía de Kerrville, Jonathan Lamb, en otro rescate angustioso.

“Esta tragedia, por horrenda que sea, podría haber sido mucho peor”, comentó Lamb en una conferencia de prensa, acreditando a los socorristas y voluntarios por salvar vidas y tocar puertas para evacuar a los residentes durante las inundaciones repentinas en el feriado por el Día de la Independencia el 4 de julio.

Se cree que más de 160 personas siguen desaparecidas y por lo menos 118 han muerto en las inundaciones que devastaron la región de Hill Country en Texas. El gran número de desaparecidos sugiere que la magnitud total de la catástrofe aún no está clara cinco días después del desastre.

Las inundaciones son ahora las más letales de las registradas en zonas interiores de Estados Unidos desde la del Cañón Big Thompson en Colorado, ocurrida en 1976, que dejó 144 muertos, apuntó Bob Henson, meteorólogo de Yale Climate Connections.

Varios equipos cavaban el miércoles con maquinaria y con sus propias manos entre pilas de escombros que se extendían por varios kilómetros (millas) a lo largo del río Guadalupe en la búsqueda de los desaparecidos.

“No pararemos hasta que se localice a cada desaparecido”, dijo el gobernador, Greg Abbott, el martes en una conferencia de prensa. ” Sepan también esto: es muy probable que se añadan más nombres a esa lista”.

Los funcionarios públicos de la zona han sido objeto de críticas en medio de preguntas sobre la cronología de lo sucedido y por qué no se emitieron advertencias generalizadas ni se hicieron más preparativos.

“Esas preguntas van a ser respondidas”, señaló el jefe policial del condado de Kerr, Larry Leitha. “Creo que esas preguntas necesitan ser respondidas, a las familias de los seres queridos, al público”.

Pero comentó que la prioridad por ahora es recuperar a las víctimas. “No estamos huyendo. No vamos a escondernos de nada”, afirmó el jefe policial.

Los líderes locales han hablado durante años sobre la necesidad de un sistema de alerta de inundaciones, pero las preocupaciones sobre los costos y el ruido hicieron que dejaran pasar las oportunidades para instalar sirenas.

Raymond Howard, un miembro del consejo municipal de Ingram, señaló que era “inconcebible” que los funcionarios del condado no actuaran.

“Esto es vidas. Esto es familias”, dijo. “Esto es desgarrador”.

Ha aumentado el número de desaparecidos

Un día antes, el gobernador anunció que alrededor de 160 personas han sido reportadas como desaparecidas en el condado de Kerr, donde los rescatistas ya han encontrado más de 90 cuerpos.

Las autoridades han buscado más información sobre quienes estaban en el popular destino turístico durante el fin de semana del feriado por el Día de la Independencia, pero no se habían registrado en ningún campamento u hotel y podrían haber estado en la zona sin que muchos lo supieran, dijo Abbott.

Las riberas y colinas del condado de Kerr, a orillas del río Guadalupe, donde se han recuperado la mayoría de las víctimas de la inundación repentina hasta ahora, están llenas de cabañas vacacionales, campamentos juveniles y zonas de acampada, entre ellas, Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas con un siglo de antigüedad donde fallecieron al menos 27 campistas y monitores. Las autoridades indicaron que cinco campistas y una monitora seguían desaparecidas.

Apenas dos días antes, los inspectores estatales habían aprobado el plan de emergencias del recinto. Pero en los reportes de inspección de cinco años facilitados a The Associated Press no se ofrecen detalles sobre cómo se instruiría a las campistas sobre la evacuación.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: