Especiales

Productos libres de gluten están en auge en Guayana

En 2018, en medio del diagnóstico de su hijo y al observar lo que había en el mercado, Romina comenzó a ofrecer alimentos libres de gluten, incluso postres
sábado, 09 agosto 2025
gluten
Carlos Suniaga | Es un riguroso proceso que eleva costos para quien desea cumplirlo

Una buena alimentación puede hacer la diferencia entre tener o no calidad de vida, pero en algunos casos la alimentación adecuada se convierte prácticamente en un tratamiento médico. 

PRIMICIA habló en exclusiva con Romina Figueroa acerca de la contaminación cruzada. Ella es médico de profesión y además conoce muy de cerca el mundo libre de Gluten. 

“Lo primero que tenemos que definir es qué es el gluten. Es una porción proteica que está dentro de cereales como lo son el trigo, la avena, cebada y centeno”, dijo. 

Todo comenzó con un diagnóstico

Una historia familiar conecta a Romina Figueroa con los alimentos libres de gluten. El diagnóstico de su hijo, Ángelo, la llevó a indagar en el tema y a procurar cambios en la alimentación, no solo de él, sino de toda la familia.

“Al principio hacíamos nuestras propias harinas. Empezamos por la harina de Yuca y como médico comencé a informarme del porqué de la alimentación libre de gluten u caseína en trastornos de neurodesarrollo”, apuntó Figueroa.

Hoy día las dietas sin gluten son cada vez más populares. ¿Pero el mercado realmente ofrece alimentos 100% libres de esta porción proteica? Para que esto sea así, se debe evitar la contaminación cruzada, es decir, en ninguna de las fases de la cadena de elaboración y venta, el producto debe tener contacto con otro tipo de alimentos.

Es un riguroso proceso que eleva los costos, pero que sin duda garantiza que no habrá consecuencias negativas para el consumidor. 

“Porque se trata de alimentos que son medicinas  para las personas. En el caso de los celiacos la única medicina posible para ellos es una dieta libre de gluten. Y cuando hablo de esto es importante saber que la contaminación cruzada está involucrada, porque yo no puedo producir alimentos con gluten en el mismo sitio donde produzco alimentos sin gluten y ofreciéndolos como alimentos libres de gluten. Tal vez con alimentos saludables, pero no son libres de gluten”, manifestó. 

Red de apoyo

En 2018, en medio del diagnóstico de su hijo y al observar lo que había en el mercado, Romina comenzó a ofrecer alimentos libres de gluten, incluso postres. Sus clientes son personas que, como su hijo, tienen diagnósticos médicos específicos, alergias, celiaquía o algún tipo de intolerancia.

“Todo lo que tiene que ver con el intestino, microbiota y lo que produce, si no lo asimilas, si no lo procesas ni metabolizas, puede producir sustancias que van a causar daños a nivel intestinal y eso va a producir alteraciones a nivel del sistema nervioso central u otros órganos dependiendo de la vulnerabilidad del paciente”, agregó. 

Romina dice que su objetivo es procurar ser una red de apoyo para las personas con necesidades especiales de alimentación y tratar a cada ciudadano que recurre a ella como si de su propio hijo se tratara. 

Cambio de hábitos

Ese propósito también lo comparten quienes le acompañan en el proyecto. Roscio Bottini tiene cerca de dos años adentrándose en el mundo libre de gluten y dice que también ha cambiado sus hábitos alimenticios. 

“Hemos aprendido que en el mundo libre de gluten hay precios para todos. Siempre va a depender de qué tan elaborado sea el producto” agregó. 

En este contexto, es relevante mencionar que ante un síntoma recurrente luego de consumir algún producto, los expertos recomiendan consultar al médico, puede ser que cambiando la manera en la que comes mejore tu salud y en el futuro no tengas que combinar alimentos con medicamentos.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: