Especiales

Joven estudiante de medicina crea app educativa

La idea de la app surgió mientras cursaba su último lapso de Anatomía. Durante unas vacaciones decidió resumir el libro Neuroanatomía Clínica de Snell y compartir sus apuntes.
viernes, 21 noviembre 2025
app
Cortesía | La aplicación Neuromed estará disponible en Play Store
Con tan solo 20 años y cursando el segundo año de Medicina de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) en el estado Guárico, el joven guaireño Keyth León Martínez se ha convertido en un ejemplo de perseverancia, curiosidad científica y compromiso con la educación.
Su más reciente proyecto —la aplicación “Neuromed”, próxima a estrenarse en Play Store— nació de una mezcla de pasión por la neurociencia, necesidad académica y un profundo deseo de hacer accesible el conocimiento médico para todos.
Desde niño, Keyth sintió fascinación por la ciencia y por comprender “el porqué de las cosas”. Explica que estudiar medicina le permite explorar esa necesidad constante de entender cómo funciona el cuerpo humano, incluso en procesos aparentemente simples como la respiración, las emociones o la memoria.
“El cuerpo humano sigue siendo un misterio, y poder indagar en eso es maravilloso”, afirma. Sin embargo, su camino no ha estado exento de dificultades. Lejos de su hogar en La Guaira y en medio de limitaciones económicas, ha tenido que equilibrar la exigencia académica con la vida en condiciones difíciles. Aun así, sostiene: “Siempre trato de esforzarme, sacar buenas notas y dedicarme a esto que amo”.

El origen de Neuromed

La idea surgió mientras cursaba su último lapso de Anatomía. Durante unas vacaciones decidió resumir el libro Neuroanatomía Clínica de Snell y compartir sus apuntes a compañeros que, como él, buscaban contenido claro y accesible.
Al notar la necesidad de una herramienta más completa y fácil de usar, se preguntó si podría crear una aplicación. Con una computadora que su madre consiguió con sacrificio, un teléfono que le dio su hermano y horas de tutoriales en YouTube, comenzó un camino lleno de pruebas y errores.
“Lo que me impulsó fue pensar en los chamos que me siguen. Quería que tuvieran apuntes, PDFs, contenidos y todo en un solo lugar”, recuerda.

Una app para aprender neurociencia sin complicaciones

“Neuromed” ofrece 32 contenidos principales, organizados en cuatro áreas: neuroanatomía, neurofisiología, trastornos neurológicos y malformaciones del sistema nervioso.
Cada tema está escrito en un lenguaje sencillo, pensado no solo para estudiantes de medicina, sino también para enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional o cualquier persona interesada en entender cómo funciona su cerebro.
La aplicación incluye:
– Quiz interactivos para reforzar el aprendizaje
– Flashcards para mejorar la memoria
– Experimentos prácticos, como el “palacio de la memoria”
– Explicaciones claras con imágenes, textos breves y navegación intuitiva
“Leer a veces no basta. Relacionar conocimiento con imágenes y experimentos hace que la neurociencia te apasione”, señala.

Retos, aprendizajes y una comunidad que lo respalda

El proceso no fue sencillo. En plena creación enfermó de amebiasis y estuvo una semana y media sin poder avanzar. A esto se sumaron dificultades técnicas, fallos en el código, horas de lectura en foros y grupos, y la complejidad de aprender programación desde cero.
Aun así, su esfuerzo ha sido recompensado. Hoy cuenta con 67 verificadores que probaron la app antes de su publicación oficial: “Todos coincidieron en que la aplicación es maravillosa”, comenta orgulloso.
El apoyo familiar ha sido clave. Su madre, sus hermanos y su novia han seguido cada fase del proyecto, desde que la app era apenas un ícono blanco hasta su versión final con imágenes, funciones integradas y un diseño completo.

Un sueño con propósito: inspirar y transformar

Más allá del éxito personal, Keyth ve esta experiencia como un punto de partida para algo mayor: impulsar la creación tecnológica desde la medicina y desde Venezuela.
“Quiero inspirar a otros. Que hagan apps del corazón, del sistema respiratorio, de todo. Venezuela tiene talento y necesitamos desarrollarlo”, afirma.
Para él, democratizar el acceso al conocimiento médico es imprescindible. Su objetivo es que todos los estudiantes de salud tengan en su teléfono información clara, accesible y confiable, sin necesidad de recurrir a libros costosos o recursos difíciles de obtener.

Un mensaje para quienes quieren crear

Su historia está marcada por la resiliencia: trabajó desde una computadora de más de 15 años de uso, durmió en el piso durante semanas y dependió de un teléfono regular. Pero nada de eso lo detuvo.
Por eso envía un mensaje directo a los jóvenes:
“No hay excusas. No hay limitantes. Empieza. Cuando creas, todo empieza a tomar forma. Con lo poco que tengas puedes hacer mucho.”
En los próximos días, la aplicación estará disponible en Play Store. Para Keyth @genius.doctors su aplicación “Neuromed” es solo el comienzo de un camino donde la medicina y la tecnología pueden transformarse en herramientas poderosas para el futuro del país.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: