Especiales

El Día de las Madres: tradición viva en cada hogar venezolano

Este día especial refuerza la importancia de la matriarca como pilar fundamental del hogar y el agradecimiento a quienes se han desempeñado en la construcción de la sociedad venezolana
domingo, 11 mayo 2025
Cortesía El Universal | La madre venezolana es la columna de cada hogar
En el corazón de cada hogar venezolano, el Día de las Madres resuena como una fecha cargada de significado, que trasciende la simple celebración para profundizar en la tradición familiar de Venezuela.
Este día especial no solo honra la figura materna, sino que también se convierte en un recordatorio presente del rol fundamental que las madres han desempeñado en la construcción de la sociedad venezolana y en la transmisión de valores de generación en generación.
Si bien la adopción del segundo domingo de mayo como el Día de las Madres es una costumbre extendida a nivel internacional, en Venezuela esta celebración adquiere un matiz particular, imbuido de costumbres locales y la calidez característica del afecto familiar venezolano. A lo largo de los años, la manera de conmemorar este día ha evolucionado, pero la esencia de reconocimiento, amor y gratitud hacia las madres permanece.
Históricamente, la celebración está ligada a la influencia de movimientos sociales y la institucionalización de fechas conmemorativas a principios del siglo XX. Sin embargo, en el contexto del país, el Día de las Madres rápidamente se integró a las dinámicas familiares preexistentes, reforzando la importancia de la matriarca como pilar fundamental del hogar.
La fecha se remonta al año 1921, cuando la Sociedad Caridad y Concordia, encabezada por el doctor Jesús María Arcay Smith, organizó la primera conmemoración en Valencia, el 24 de mayo.

Este primer festejo, conocido como el Día de las tres madres, tenía como objetivo rendir homenaje a la madre de Dios, a la madre patria y a la madre del hombre, resaltando así las diversas dimensiones de la maternidad.

En cuanto a las tradiciones venezolanas, desde tempranas horas, las serenatas con mariachis se escuchan en muchos hogares. Los desayunos especiales preparados con amor, a menudo involucrando a todos los miembros de la familia, son un ritual que marca el inicio de la jornada festiva.
Los regalos, que van desde detalles hechos a mano por los más pequeños hasta obsequios más elaborados, son una muestra tangible del afecto. Sin embargo, más allá de lo material, lo que verdaderamente resalta es la reunión familiar. Hijos, nietos, hermanos y otros parientes se reúnen para compartir un almuerzo o cena especial, donde las anécdotas, las risas y los recuerdos fluyen, teniendo a la madre como el centro de atención y cariño.
En muchas regiones del país, también se llevan a cabo misas y actos religiosos en honor a las madres, reflejando la profunda fe que caracteriza a una parte importante de la población venezolana. Estos actos se convierten en espacios de reflexión, agradecimiento por la vida y el amor maternal.
El Día de las Madres en Venezuela es, en definitiva, una hermosa tradición que entrelaza historia y afecto familiar, un día para celebrar el presente, recordar el pasado y honrar el legado imborrable de las madres en la sociedad venezolana.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: