Vicepresidenta: Venezuela no debe estar excluida del mapa energético

La vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez indicó que Venezuela no debe ser excluida de la fórmula energética global, y pidió el cese de las agresiones a países exportadores energéticos.
En ese sentido, enfatizó que “el mundo está en guerra”, donde los principales productores energéticos están involucrados y otros, como consumidores, son objetivos. También denunció que el expansionismo sionista amenaza a una región importante productora de petróleo y gas.
Enfatizó que “la transición energética debe ser equilibrada, ya que si no hay un equilibrio responsable estamos poniendo en riesgo el la seguridad y el trilema energético”.
Abastecimiento energético
Durante su intervención en el IX Seminario Internacional de la Opep aseguró que la idea de lograr el abastecimiento energético a futuro para la accesibilidad tiene que ver directamente con lo que hablaba el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, su alteza Abdulaziz bin Salman Al Saud, en torno a la pobreza energética, ya que “no podemos hablar de inversión, de seguridad, sino podemos garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan un acceso seguro de energía; además debemos lograr que se trate de una inversión que permita mitigar la crisis climática”.
“Ya sabemos que los 2,2 billones de dólares de energía renovable no garantiza que para el año 2050 la emisión de carbono sea cero. No hay garantía y la mitad de ese monto se invierte en energía fósil. Por lo tanto, si no hay un equilibrio responsable que esté alejado de posiciones no realistas, estamos poniendo en riesgo la seguridad y el trilema energético”, subrayó
Añadió que entre otros aspectos importantes de la inversión, es que debe estar alejado de agresiones económicas contra países productores en materia energética, creo que esto es fundamental.
La ministra Delcy Rodríguez detalló como el país ha sido amenazado por los bloqueos a su industria de hidrocarburos.
En ese sentido, enfatizó que “el mundo está en guerra”, donde los principales productores energéticos están involucrados y otros, como consumidores, son objetivos.
Vicepresidenta: “26 % de la producción petrolera global está bajo medidas coercitivas unilaterales”
La vicepresidenta Rodríguez afirmó que “el 26 % de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas unilaterales”, mientras que el 46 % de las reservas del planeta se mantienen también bajo este esquema de agresión.
Igualmente, hizo referencia a la necesidad de abrir las compuertas en materia energética, ya que “lo que hagamos hoy va a determinar el futuro”, a fin de garantizar el acceso a la energía a precios equilibrados.
Puntualizó que la geopolítica debe dejar de interferir en las relaciones energéticas mundiales para lograr un equilibrio justo y sostenible, al tiempo que denunció que Venezuela enfrenta 1.041 medidas de este tipo, lo cual responde a una guerra económica contra el país y su industria de hidrocarburos, con la finalidad de restar competitividad.
Seguidamente, resaltó los avances que ha experimentado el país para la recuperación sostenida de su industria petrolera y el impulso productivo para la exportación de la primera molécula de gas en el año 2027; además de la expansión de nuevos horizontes de cooperación con bloques de países no alineados.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia