Economía

Vicepresidenta Rodríguez: “En Venezuela hay crecimiento”

"Son más los puntos en común que las diferencias, y nos han permitido avanzar", recalcó la también ministra de Hidrocarburos.
jueves, 17 julio 2025
Cortesía | Destacó que los sectores hidrocarburos y de minería son los que reportan más crecimiento

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó que “Venezuela demanda la unión, es esencial para el crecimiento y avanzar”; durante su participación en la 81 asamblea anual de Fedecámaras.

“Hoy podemos decir que tenemos resultados positivos. El país lo sabe y se ha logrado a través de una política articulada, superior a las diferencias, ¡tenemos puntos en común!”; así lo resaltó la también ministra de Hidrocarburos, subrayando que “el crecimiento económico ha sido mancomunado” y ha estado relacionado con el diálogo y los 13 motores que acompañan el plan de recuperación.

Destacó los llamados que ha hecho el presidente Nicolás Maduro a los empresarios nacionales para la inversión en las industrias del Estado y “esa es la ruta que debe regir, dentro de la diversidad. El extremismo y la violencia, no es el camino para Venezuela”. Por el contrario, ratificó que el país ” demanda la unión, es esencial para el crecimiento y para avanzar (…) Desde el año 2020, hemos tenido grandes logros. El crecimiento económico ha sido mancomunado. La industria petrolera y la minería están mejorando y cada día más fortalecidas. A pesar de la situación internacional, los aranceles y las guerras. En Venezuela hay crecimiento”.

Memorándum con Colombia

La vicepresidenta Rodríguez resaltó al firma del memorándum de entendimiento con Colombia como primer paso para la Zona de Paz, Económica y de Desarrollo, y “es una buena noticia para esta cámara. Este paso es positivo para los sectores comerciales de la frontera colombo-venezolana”.

Es así como subrayó que, después de 10 años, Venezuela exportó cabillas a Colombia y “así podemos engranar otros modelos de negocios”.

Este memorádum permitirá -continuó la funcionaria- corregir los desequilibrios, percibir inversiones y que las dos naciones se complementen

Señaló que existen puntos coincidentes entre el gobierno y el sector privado como el reconocimiento del bloqueo económico y sus consecuencias, el llamado a la paz y la preocupación por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

“Hay heridas”, señalando el bloqueo, pero a pesar de las diferencias, “las discutimos y las hablamos. Son más los puntos en común que las diferencias, y nos han permitido avanzar”, recalcó la vicepresidenta Rodríguez, para luego señalar que más de 42 encuentros de alto nivel se han realizado entre el empresariado y el gabinete del presidente Maduro.

Crecimiento sostenido

Aunque la ministra refirió que “pronto” se conocerán los resultados del segundo trimestre de este 2025, durante su intervención reafirmó que el crecimiento económico a sido sostenido “y se debe reconocer”.

“Vamos bien, vamos muy bien, a pesar de la situación internacional, de la guerra de aranceles”, señaló.

Entre los números suministrados destaca 158 % en minería del público y 52 % en el área privado (oro), 186 % en carbón, 24,4 % en hierro y 165 % metalúrgico.

En agroindustria: pollo 14 %, cerdo 4 %, leche 11 %, huevos 2 % y vegetales 7 %.

En pesca 6 % y en el sector farmaceútico 83,6 %. Además refirió el crecimiento de la cartera de créditos.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: