Venezuela y Botsuana abordan avance en materia de servicios aéreos
En un ambiente de gran cordialidad, respeto mutuo y profundo espíritu de cooperación Sur–Sur, la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela acreditada ante la República de Botsuana, Magaly Henríquez, sostuvo una reunión con el viceministro del Ministerio de Transporte e Infraestructura, Keoagile Keo Atamelang.
Las delegaciones reafirmaron la importancia de seguir consolidando los lazos de amistad que unen a ambos países.
Durante el encuentro, las autoridades dialogaron sobre el avance del Memorando de Entendimiento (MoU) en materia de servicios aéreos entre ambos países, destacando la importancia estratégica de este instrumento para facilitar la conectividad, el intercambio comercial y el acercamiento entre los pueblos del Sur Global.
La embajadora compartió un panorama general sobre la situación actual de Venezuela, enfatizando en los desafíos derivados de más de mil medidas coercitivas unilaterales impuestas a su país, así como el impacto del despliegue militar extranjero en el mar Caribe bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
En este contexto, Henríquez subrayó la necesidad de profundizar la cooperación Sur-Sur como vía para la autodeterminación, el desarrollo compartido y la solidaridad entre naciones hermanas.
Relaciones bilaterales
El viceministro agradeció la visita de la jefa de Misión y expresó su admiración por los avances alcanzados por Venezuela en los últimos años, especialmente en los sectores agrícola, turístico y social.
Reafirmó el compromiso de Botsuana con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la exploración de nuevas áreas de colaboración.
Igualmente, Atamelang mencionó la participación de Botsuana en el corredor ferroviario Walvis Bay (Namibia) – Windhoek – Gaborone (con proyección a otros países) y expresó que este proyecto es uno de las iniciativas más emblemática de la Agenda 2063 de la Unión Africana, además de ser una clara señal del progreso de integración regional de África del Sur que se desarrolla en la región.
Tanto la embajadora como el viceministro coincidieron en que la relación bilateral posee un enorme potencial y que ambos países continuarán trabajando para promover el diálogo político, la cooperación técnica y el intercambio de experiencias en beneficio mutuo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
