Venezolanos toman medidas ante suspensión de vuelos a Colombia

Desde la reprogramación de fechas, hasta la reserva de pasajes a través del transporte terrestre, los pasajeros que tenían planes de vuelos a Colombia, optan por alternativas que les permitan llegar a sus destinos, tras la suspensión anunciada por el Ejecutivo.
Un trabajador del aeropuerto internacional Manual Carlos Piar señala que, en vísperas de una contienda electoral, “el tránsito de un país a otro, por vía aérea o terrestre, suele ser complicado por la trascendencia política”.
Para Angelina Rojas, asesora de viajes del terminal de pasajeros de Puerto Ordaz, la interrupción de la ruta aérea entre Venezuela y Colombia, no debería influir en la demanda de pasajes por vía terrestre. Considera que las boleterías deben mantenerse en sus tarifas base.
“Por aquí en (el estado) Bolívar, todo se mueve muy normal. En las zonas del centro tampoco deben reportar cambios en la reserva de pasajes por vías terrestres”, expresa.
Incertidumbre ante suspensión de vuelos
En el caso de las agencias de viaje, Samuel Rivera, director de la agencia Dviajes , comenta que la suspensión de las rutas “genera incertidumbre y angustia” entre los usuarios.
“Gran parte de los viajes que se tramitan hacia Colombia corresponden a escalas que los pasajeros toman para llegar a otros destinos”, explica.
Una ciudadana tenía un boleto reservado hacia Caracas, desde la ciudad de Medellín, con la medida adoptada por el Gobierno nacional, espera reprogramar los vuelos para cuando se restablezcan las operaciones aéreas entre los países caribeños.
“La idea era pasar unos días en mi pueblo, para visitar familiares. Pero con esto, tengo que negociar de nuevo el permiso que me concedieron en mi trabajo”, explica.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/