Economía

Un UPS cuesta más de 60 dólares en Ciudad Guayana

Los guayaneses buscan alternativas como la adquisición de UPS en tiendas de tecnología, ante las fallas eléctricas.
viernes, 04 julio 2025
UPS
Cortesía | Sirven como un protector

En Ciudad Guayana, a raíz de las fuertes lluvias a finales de mayo, todo junio y parte de lo que va de julio, ocurrieron muchas fallas eléctricas en diversos sectores. Eso hizo que las personas buscaran una solución, por lo encontraron en los UPS una especie de salvavidas para no quedarse sin carga en algunos dispositivos.

Un UPS es un aparato que proporciona energía eléctrica a equipos como computadoras, servidores, cargadores y otros más en caso de un corte o falla de energía eléctrica convencional. Además, sirve para conectar módems o routers de internet, para no perder la conectividad.

Los precios dependen de las capacidades, tamaños y otras especificaciones que tienen los mismos. Van desde los 1000VA en adelante, por lo cual uno de esos sencillos que tiene capacidad hasta 500W, tiene un costo de 64 dólares en Ciudad Guayana. Cabe destacar que no tiene pantalla LCD. Este podría servir para pocas cosas.

Los otros, con más avances, sí tienen un panel de control y más tomas eléctricas. Esos que tienen más puertos, tienen capacidades de durar mucho más en caso de que la falla se extienda por mucho más tiempo. Uno de 1500VA con 900W de 120 voltios y ocho puertos, tiene un costo de 85 dólares.

Más avanzados, en capacidades y precios, son los de 2000VA, 3000VA, los cuales pasan de los 180 dólares.

La duración de la batería de un UPS depende de a qué se conecte. Por ejemplo, uno de 1000VA puede durar hasta máximo una hora conectado a una computadora, sin conectar otra cosa.

Especialistas en ventas y distribución de estos aparatos comentan que siempre va a depender de lo que se haga con el aparato en caso de emergencias, y la batería que tenga al momento.

 

UPS sirve como protector

José Milano, usuario, comenta a PRIMICIA que no solamente usa el UPS en casos de emergencia ante las fallas de la electricidad.

“Hay una función a la que nadie le presta atención en los UPS. En mi zona no se va tanto la luz y yo lo uso como un protector de voltaje, supresor de picos de corriente y así. Ahí yo tengo todas mis pantallas, computadora, cargador del teléfono, y como la corriente es tan inestable, prefiero estar prevenido con un solo aparato”, asegura.

En su sector, cerca del Centro Comercial Las Cúpulas, hubo un tiempo donde las fallas eléctricas eran constantes. A partir de allí, le empezó a sacar el provecho de usarlo como un plan de emergencia ante dichas situaciones. Eso le generó una despreocupación a la hora de que se reestableciera el servicio, para no correr a “subir los breakers o estar pendiente de otra cosa”.

Comenta que cuando le toca usar el UPS como batería, la autonomía del mismo es de una hora y media a dos horas, sin conectar muchos aparatos. “Solo conecto la computadora y el internet”, explica.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: