Taxis independientes siguen operando pese al auge de aplicaciones móviles

Los taxis en Ciudad Guayana se mantienen pese a los avances tecnológicos con las aplicaciones de transporte que existen en la región.
De acuerdo con Emilio Guzmán, taxista independiente, el movimiento individual bajó bastante en la calle con respecto a años anteriores. Sin embargo, hay días donde se trabaja mucho más cuando hay personas que no logran conseguir otros taxis.
“Eso pasa normalmente durante los días lluviosos. No encuentran otros taxis a través de las aplicaciones, porque no están trabajando”, indica Guzmán en una conversación con PRIMICIA.
Además, asegura que también sucede en las noches y en las madrugadas. Explica que por lo general los conductores de las aplicaciones trabajan hasta las 10:00 p.m., por lo cual queda el terreno libre para los conductores que hacen su trabajo de manera independiente.
Al no tener una parada fija como anteriormente se acostumbraba, trabajan a través de llamadas telefónicas con clientes particulares.
Apunta que especialmente los fines de semana es dónde se ve la mayor demanda de sus servicios, por las discotecas y las fiestas nocturnas de Ciudad Guayana.
Tarifas de taxis en la ciudad
Los conductores manejan las tarifas a su consideración, pero influyen ciertos factores como: la hora, el día, el clima, la distancia y la zona.
“Por lo general cobramos entre 5 $, la carrera mínima de día, y 10 $, la carrera mínima de noche”, comenta Emilio Guzmán a PRIMICIA.
Asevera que en las noches fijan el precio del traslado, por el peligro que representa ir a algunas zonas de Puerto Ordaz y San Félix.
De hecho, aclara que es un precio que puede variar dependiendo de la persona que esté detrás del volante, porque “es lo que piense el propio taxista”.
Sin embargo, las aplicaciones son su competencia directa, las cuales ponen precios más accesibles para los usuarios.
Pese a ello, el monto total del servicio no va destinado a ellos, sino que un porcentaje se lo queda la empresa. “He visto carreras que salen hasta en 2 USD. La manera que tenemos para lidiar con eso es ajustar los precios, para ser rentables y cobrar lo que creemos justo”, opina Guzmán.
Un conductor que prefirió no identificarse, declara que usa las aplicaciones para trabajar, aunque también tiene algunos que otros servicios de manera independiente. Lo hace en un horario de oficina en los días de semana.
Explica que estas app tienen una política de incrementar el costo de las carreras hasta el 100 % en las tarifas luego de las 12:00 de la medianoche.
“Los fines de semana puede que me quede hasta más tarde, y hasta la madrugada porque a veces son buenas, lo cual es bastante rentable”, comenta a PRIMICIA.
Gasolina para trabajadores del volante
Por su parte, Guzmán señala que el suministro de gasolina está relativamente normalizado y lo atribuye a que no es temporada de festividades. Aun así, no considera que sea un problema por ahora, ya que no le resulta costoso surtir su vehículo en las estaciones de servicio. “La media de los carros pequeños que trabajan como taxi es de 40 litros, lo que equivale a 20 dólares”, afirma.
Explica que, desde Puerto Ordaz hasta San Félix, las carreras no bajan de 10 dólares a cualquier hora del día. Sin embargo, insiste en que muchas veces llegan a su destino en una de las dos ciudades y deben regresar vacíos, lo que representa un gasto adicional de combustible.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/