Riesgo país de Venezuela se redujo 20,07 % hasta julio

En el caso de Venezuela, el índice EMBI o de riesgo país descendió desde 23.773 puntos al cierre de diciembre de 2024 hasta 19.002 al término de julio de este año, una contracción de 20,07 %.
Aunque Bloomberg Línea no entra a analizar la situación venezolana, que no puede renegociar su deuda y es objeto de múltiples sanciones de Estados Unidos y otros países, parece evidente que este descenso tiene que ver con que los bonos venezolanos, a pesar de los pesares, se pueden cotizar en el mercado financiero internacional.
“El mercado de bonos venezolanos es conocido por su alto riesgo debido a la inestabilidad política y económica del país. No obstante, los bonos soberanos de Venezuela han atraído la atención de algunos inversores que buscan rendimientos elevados, aunque a costa de una considerable incertidumbre. Además, la volatilidad de la moneda venezolana y las sanciones internacionales impuestas por diversos gobiernos también afectan la percepción de riesgo”, apunta un artículo de Finantres.com.
Los bonos de deuda de América Latina registran, a escala general, un desempeño positivo, situación que se refleja en el Emerging Market Bond Index (Embi), más conocido como riesgo país de la región.
El Embi promedio de América Latina había iniciado 2025 en 427 puntos y, al cierre del 31 de julio, se ubicó en 377, lo que implica una caída del 11,7 %, de acuerdo con un reporte de Bloomberg Línea.
Dos países en América Latina fueron los únicos que registraron incrementos en sus índices de riesgo país en estos primeros siete meses del año: Argentina y El Salvador.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia