Reuters: Chevron recibe licencia restringida para operar en Venezuela

La empresa petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia restringida para operar en Venezuela, según revelaron este miércoles tres fuentes cercanas a la decisión a la agencia Reuters. Las fuentes aseguraron que el dinero proveniente de las ganancias del petróleo no será transferido a la administración de Nicolás Maduro.
En la nota se indica que la autorización, emitida de forma privada, permitiría a la compañía tomar decisiones en sus empresas conjuntas y participar en adquisiciones y pagos de contratos, según revelaron dos fuentes con conocimiento del asunto.
No obstante, dado que no se pueden realizar pagos a Venezuela —incluidas regalías e impuestos obligatorios— se desconoce si Pdvsa asignará a Chevron algún cargamento de crudo con destino a Estados Unidos. Tampoco estaba claro si algún otro socio de la estatal venezolana ha recibido una autorización similar.
Chevron declinó hacer comentarios a Reuters sobre la licencia; sin embargo, afirmó que opera a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones, así como del marco de sanciones de Estados Unidos. Tanto el Departamento del Tesoro de EEUU como Pdvsa tampoco respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios por parte de la agencia.
En febrero pasado, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que las licencias serían revocadas y dio a las empresas petroleras hasta finales de mayo para completar las transacciones.
Dos meses después, el jueves 24 de julio, Nicolás Maduro confirmó que Chevron recibió una licencia para continuar sus operaciones en Venezuela.
“Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez”, declaró Maduro en una entrevista concedida al canal multiestatal TeleSur.
Al ser consultado sobre si esta concesión está relacionada con la liberación de los 252 migrantes venezolanos que se encontraban detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, el mandatario se limitó a responder: “No comment”.
Maduro señaló que, mientras la situación de Chevron “estuvo en ese limbo en Estados Unidos”, los pozos petroleros que opera en conjunto con el Estado venezolano incrementaron su producción.
“Deben saber que en estos meses (…) Venezuela ha crecido un 12 % en la producción petrolera con esfuerzo propio. Por eso siempre he dicho que nosotros no necesitamos licencia para operar. Hemos aprendido a seguir nuestro propio camino; poquito a poquito se llega lejos”, afirmó.
Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, aseguró el martes que Washington no permitirá que “los ingresos del petróleo financien o beneficien” al Gobierno venezolano.
“Lo que hemos dicho repetidamente es que no permitiremos que los ingresos del petróleo financien o beneficien al Gobierno (venezolano). Y creo que eso es algo que podemos repetir aquí en este momento”, declaró Bruce ante la prensa.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia