Economía

Se pudiese adelantar la oferta del crudo

Esta decisión llevaría al grupo a adelantar un incremento que inicialmente estaba pautado para enero del próximo año.
sábado, 06 septiembre 2025
Cortesía | Buscan una alianza en la Opep+

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, decide este domingo, 7 de septiembre, si continúa aumentando su oferta de crudo, por séptimo mes consecutivo, esto generaría un adelanto del incremento inicialmente programado para enero de 2027 y fortalecería su nueva estrategia para recuperar participación en el mercado mundial.

De acuerdo a lo que se espera, la decisión será acordada en teleconferencia por los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

Los ocho países clave de la OPEP+ revirtieron, entre abril y septiembre pasados, unos recortes de su producción que aplicaron de forma voluntaria en 2023 y que suman 2,2 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, adicionales a otras reducciones por un total de 3,66 mbd que en principio rigen hasta el 31 de diciembre de 2026.

Tras un incremento moderado en abril (137.000 barriles diarios), sorprendieron luego a los mercados acelerando el ritmo de la devolución del crudo retenido, triplicando el aumento mensual (hasta 411.000 bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548.000 bd).

De esta manera, completaron así en tan solo seis meses el plan inicial, que había sido aplazado en varias oportunidades por el temor a un impacto negativo sobre los precios del petróleo en el mercado.

Nueva estrategia para ajustar el crudo

Los analistas consideran que esta aceleración es un giro en la estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), impulsada principalmente por Arabia Saudí, a favor de recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones.

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad,capital de Arabia Saudita, mantendrá la presión para seguir con estos aumentos. Buscan que la alianza deje sin efecto unos recortes que suman 1,6 mbd y que, junto a otros por un total de 2,2 mbd, rigen hasta fines de 2026.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: