Economía

OPEP+ podría aprobar un nuevo aumento de 137.000 barriles diarios para diciembre

El mercado está a la espera de que el grupo anuncie un moderado incremento, similar al pactado para octubre.
sábado, 01 noviembre 2025
Cortesía | Opep+ debatirá sobre el aumento este domingo

Ministros de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, se reunirán mañana, domingo, para decidir si aumentan su oferta de petróleo en diciembre, por noveno mes consecutivo.

El mercado está a la espera de que el grupo anuncie un moderado incremento, similar al pactado para octubre, de 137.000 barriles diarios (bd) de crudo.

La decisión deberá ser adoptada en una videoconferencia por los ministros de Petróleo de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, según lo anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena.

Los ocho países comenzaron en abril pasado a revertir los recortes voluntarios del bombeo que habían aplicado en 2023 para apuntalar los ‘petroprecios’, con subidas mensuales que revelan un cambio de estrategia para recuperar parte de la participación en el mercado que habían perdido.

Hasta noviembre inclusive, los suministros adicionales que han añadido así al mercado suman unos 2,7 millones de barriles diarios (mbd), cerca del 2,5 % de la producción mundial de crudo.

La apertura de los grifos de la OPEP+ alimenta ciertas preocupaciones en torno a un exceso de oferta que podría causar un desplome de los precios.

Al mismo tiempo, según el diario ‘The Wall Street Journal’, la previsión de que la OPEP+ podría decidir mañana aumentar sus suministros «frena las subidas» de los precios.

El barril de Brent, la referencia para Europa, cerró el viernes a 65,07 dólares, un 0,11 % más que la jornada anterior, mientras que el Intermedio de Texas (WTI) avanzó un 0,68 % hasta los 60,98 dólares.

Fundada en 1960 en Bagdad por Arabia Saudí, Venezuela, Irán, Irak, y Kuwait, la OPEP está hoy integrada por doce países.

En 2016, tras constatar que no podía frenar sola la caída de los ‘petroprecios’ desatada por el auge del petróleo de esquisto de EEUU, el grupo acordó cooperar con otros diez países, entre ellos, Rusia, México, Kazajistán, Azerbaiyán, creando la alianza OPEP+.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: