Economía

Opep+ decide aumentar bombeo a 548 mil barriles diarios de crudo

El incremento, que corre a cargo de ocho de los 22 Estados integrantes de la alianza petrolera, fue sancionado en una reunión telemática
sábado, 05 julio 2025
Petróleo
Cortesía | El comunicado alude al plan inicial acordado en diciembre para revertir lentamente los 2,2 mbd recortados

Este sábado, la alianza Opep+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, aumentó a 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados.

El incremento, que corre a cargo de ocho de los 22 Estados integrantes de la alianza petrolera, fue sancionado en una reunión telemática, informó este sábado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en un comunicado.

Esos “petroestados” (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) aceleran así, por segunda vez, el ritmo con el que están devolviendo al mercado los 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que retiraron en 2023 de forma voluntaria y adicional a otras reducciones de todo el grupo.

“Los ocho países participantes implementarán un ajuste de producción de 548.000 barriles diarios en agosto de 2025, a partir del nivel de producción requerido para julio de 2025”, señalaron ministros del sector de las citadas naciones en la nota.

El comunicado alude al plan inicial acordado en diciembre para revertir lentamente los 2,2 mbd recortados, con aumentos mensuales de 137.000 bd, a partir del 1 de abril.

El aumento pactado para agosto “equivale a cuatro incrementos mensuales”, destacaron ministros tras asegurar haber revisado hoy “las condiciones y perspectivas del mercado mundial” en la reunión que, tras ser adelantada en un día (inicialmente se había programado para mañana, domingo), duró poco más de diez minutos.

Al igual que en los tres meses anteriores, el grupo justificó la apertura de los grifos con una visión optimista sobre la evolución de la oferta y la demanda petrolera en los próximos meses, desestimando el escepticismo persistente en el sector, en medio de una gran incertidumbre económica.

Resalta así “la solidez actual de los fundamentos del mercado, reflejada en los bajos inventarios de petróleo”, aunque también recuerda su disponibilidad a suspender o revertir el plan de aumentos en cualquier momento, si lo considera necesario.

El recorte total que están deshaciendo “los Ocho” es adicional al de 3,66 mbd que la Opep y sus diez naciones aliadas mantienen vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

Tres socios de la OPEP (Venezuela, Irán y Libia) están exonerados de estos compromisos debido a las limitaciones involuntarias que afrontan sus industrias petroleras por diversas causas, desde sanciones hasta conflictos armados.

La decisión de hoy llega en un momento de gran volatilidad de los “petroprecios”, con fuertes oscilaciones que reflejan altibajos vinculados a múltiples conflictos, desde la guerra arancelaria hasta las tensiones bélicas en Medio Oriente y en Ucrania.

El crudo Brent, de referencia para Europa, cerró la semana a 68,30 dólares por barril, con un retroceso del 0,73 % respecto al cierre del jueves.

Los ministros de “los Ocho” volverán a reunirse el 3 de agosto para revisar la situación y fijar el nivel de su oferta petrolera a partir de septiembre.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: