Economía

La Guaira proyecta planta de trigo más grande de Latinoamérica

Con una inversión de 50 millones de dólares, el gobierno anunció la construcción de una planta procesadora.
miércoles, 03 septiembre 2025
Planta La Guaira
Cortesía | Forma parte de los 13 proyectos actuales de la ZEE de la región

El estado La Guaira se consolidará como referencia de la industria triguera venezolana con la construcción de la que será la planta procesadora de trigo más grande de Latinoamérica, una inversión que supera los 50 millones de dólares y que forma parte de los 13 proyectos actuales de la Zona Económica Especial (ZEE) de la región.

El anuncio fue hecho de manera conjunta por el gobernador de la entidad, José Alejandro Terán, y el superintendente nacional de Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez, quienes destacaron que el proyecto no solo está orientado a garantizar la soberanía alimentaria nacional, sino también a la exportación hacia mercados de Centroamérica y el Caribe.

La nueva planta, que se ubicará en el sector Puerto Viejo, parroquia Catia La Mar, tendrá una capacidad de producción de 48 mil toneladas mensuales, equivalentes a 1.600 toneladas diarias de trigo procesado. Se estima que su construcción generará 150 empleos directos en esta fase y, una vez operativa, unos 400 puestos de trabajo permanentes. El tiempo estimado de ejecución del proyecto es de entre 18 y 24 meses.

“Este es uno de los proyectos más ambiciosos. Está proyectado para ser la planta de trigo más grande de Latinoamérica y que pueda no solamente abastecer la necesidad del pueblo venezolano (…), sino que también se enmarca en las siete Transformaciones Económicas que ordena el presidente Nicolás Maduro, la primera de la transformación económica, porque está orientada hacia la exportación además”, explicó Álvarez.

El superintendente nacional enfatizó que la iniciativa es un pilar fundamental para el objetivo estratégico de diversificar la economía nacional más allá de la renta petrolera, aprovechando las condiciones comerciales de Venezuela con los países de la región.

Inversión privada y más proyectos

Por su parte, el gobernador Terán resaltó que la inversión proviene directamente de capitales privados que “creen en esta tierra, que creen en Venezuela”.

Entre los proyectos listados por la autoridad estatal se incluyen plantas de fibra óptica, routers y una fábrica de teléfonos en colaboración con inversionistas iraníes; una planta de refinación y envasado de aceite de girasol con socios turcos; una planta de pantallas LED; una hilandería; fábricas de tela y plantas procesadoras de pescado, de las cuales ya se están realizando exportaciones.

Terán atribuyó el avance de la ZEE a las orientaciones del presidente Maduro y de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, calificando la estrategia como un motor para la generación de empleo, desarrollo económico y prosperidad.

El anuncio se enmarca en un esfuerzo del Gobierno Nacional por promover las Zonas Económicas Especiales como polos de atracción de inversión privada, tanto nacional como internacional, para reactivar la economía productiva del país.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: