Economía

Invertirán más de US$ 40 millones para impulsar fábricas de cartón en Venezuela

Esta inversión forma parte del plan de sustitución estratégicas de importaciones, la cual consolida la soberanía productiva del país y abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico.
sábado, 20 septiembre 2025
Cortesía | Buscan sustituir las importaciones de cartón

Empresarios extranjeros invertirán más de US$ 40 millones para impulsar la recuperación y modernización de las plantas venezolanas de cartón, en el marco de un proyecto en conjunto con las autoridades de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, el Ministerio de Industrias, el Ministerio del Trabajo y el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP).

Este programa tiene previsto modernizar los equipos, así como también agregar nuevas tecnologías para fortalecer la producción nacional y garantizar la estabilidad laboral.

Igualmente, con esta inversión buscan reducir las importaciones del insumo y cubrir la demanda interna de empaques de cartón para los sectores de alimentos, farmacéutico y consumo masivo con producción nacional.

Nuevos empleos

El proyecto procura, también, generar nuevos empleos directos e indirecto, aportar dinamismo a la industria nacional y abrir la posibilidad de exportar cartón en el mediano plazo.

El ministro de Industria y Producción Nacional, Alex Saab, precisó durante un recorrido en una planta de cartón ubicada en Petare, en el estado Miranda, que para el mes de diciembre, “esta planta estará produciendo al 80 % de su capacidad”.

“Mientras otros venden mentiras sobre el país, nosotros seguimos invirtiendo y creciendo, fortaleciendo la industria nacional, siempre bajo el liderazgo y los lineamientos del presidente Nicolás Maduro”, agregó.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: