Industria cripto busca consolidar influencia política en la administración Trump

Cuando el zar de criptomonedas de la administración Trump, David Sacks, anunció recientemente en una conferencia de prensa un nuevo grupo de trabajo legislativo destinado a avanzar en la regulación de las criptomonedas, muchos entusiastas de los activos digitales no se impresionaron.
“Había muchas personas en X que sentían que esto no era, ya sabes, un anuncio sorprendente”, dijo Sacks en un pódcast unos días después, refiriéndose a la red social anteriormente conocida como Twitter. Pero Sacks afirmó que tener a la Casa Blanca y a miembros clave del Congreso comprometidos a aprobar una legislación clave sobre criptomonedas en el próximo año, posiblemente dentro de seis meses, era motivo de celebración. “Nunca hemos tenido eso antes, así que eso es bastante monumental”, dijo.
La defensiva de Sacks resalta una nueva realidad en Washington: después de gastar mucho para ayudar a elegir a Trump y a otros legisladores amigables con las criptomonedas, la industria se siente empoderada, impaciente y ansiosa por consolidar su influencia en la política y en los sistemas financieros convencionales. “El tiempo es crítico”, dijo Ji Hun Kim, presidente y CEO interino del Crypto Council for Innovation, en una reciente audiencia con una comisión de la Cámara de Representantes titulada: “Una Era Dorada de Activos Digitales: Trazando un Camino a Futuro”.
La industria de las criptomonedas ha logrado algunas victorias tempranas desde que Trump asumió el cargo, incluyendo la derogación de una norma contable por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y una orden ejecutiva del presidente que ordena a un grupo de trabajo estudiar y proponer cambios a las regulaciones de criptomonedas, así como la posible formación de una reserva estratégica gubernamental de criptomonedas en un plazo de 180 días.
A medida que la industria pide acciones más sustantivas, algunas empresas de criptomonedas buscan ejercer su influencia tratando de castigar a viejos enemigos.
Tyler Winklevoss, cofundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas Gemini, dijo que su firma no contratará a ningún graduado del MIT como castigo por la decisión de la escuela de volver a contratar al expresidente de la SEC, Gary Gensler, para dar clases.
“Ni siquiera pasantes para nuestro programa de pasantías de verano”, dijo Winklevoss en X. La medida se produjo después de que el CEO de Coinbase anunció que su firma no trabajaría con ningún bufete de abogados que contrate a subalternos de Gensler que cometieron “malas acciones” hacia la industria de las criptomonedas. Con Gensler, la SEC fue el regulador financiero más agresivo en intentar supervisar la industria de las criptomonedas.
El Congreso ha celebrado varias audiencias en las últimas semanas donde los partidarios de las criptomonedas han expresado sus quejas sobre cómo fueron tratados durante la administración del presidente Joe Biden, particularmente en torno a cómo los reguladores supuestamente obligaron a los bancos a cortar lazos con las empresas de criptomonedas.
Y el nuevo liderazgo republicano en la SEC ha criticado el desempeño de la agencia con Gensler y ha prometido cambios, aunque dejando claro que no serán en un día.
“Nos tomó mucho tiempo llegar a este lío”, dijo la comisionada de la SEC, Hester Peirce, quien lidera un nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas, en una extensa declaración en el sitio web de la agencia. “Por favor, sean pacientes”.
La SEC solicitó recientemente a un tribunal federal que pause el litigio en curso contra Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, porque la agencia ahora está reconsiderando acciones legales previas.
Sacks y los legisladores amigables con las criptomonedas esperan que dos proyectos se conviertan en ley. Uno establecería regulaciones y requisitos de reserva para los emisores de stablecoins, un tipo de criptomoneda que ha explotado en popularidad y cuyo valor está típicamente vinculado al dólar u otras monedas tradicionales.
El otro proyecto de ley tiene como objetivo establecer reglas claras sobre cómo operan las plataformas de intercambio de criptomonedas y otras empresas, así como decidir qué activos digitales se regulan como inversiones, cuáles como acciones y cuáles como materias primas, como el oro o el petróleo. Las inversiones por lo general enfrentan regulaciones más estrictas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia