Economía

Fesoca: Lluvias afectaron 5 mil hectáreas de caña de azúcar

José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, detalló que actualmente abastecen aproximadamente el 60 % del mercado nacional.
martes, 12 agosto 2025
Fesoca
Cortesía | Aclaró que las 5 mil hectáreas no se perdieron

José Ricardo Álvarez, presidente de la Asociación de Cañicultores de Venezuela -Fesoca-, señaló que, debido a las lluvias, este año al menos 5 mil hectáreas resultaron afectadas.

“Hubo un momento muy crítico en todo lo que fue el mes de mayo y junio, sobre todo en la zona de Papelón, Guanare, se inundaron aproximadamente 5.000 hectáreas de caña de azúcar”, comentó en entrevista con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el programa A Tiempo de Unión Radio.

Destacó que ya las precipitaciones han amainado y las aguas han podido bajar, no obstante, apuntó que “la caña es un cultivo que indudablemente va a verse afectado en la productividad final porque, cuando está bajo el agua no tiene oxígeno y eso merma la capacidad de crecimiento”.

Subrayó que las 5 mil hectáreas no se perdieron, solo van a producir menos “y con la zafra que está terminando, quedaron en el campo como 300 mil hectáreas que no se pudieron moler”.

En cuanto a la posibilidad de exportar, señaló que en la actualidad no tenemos capacidad suficiente.

“Yo creo que si seguimos en esta rata de crecimiento, hay muchas posibilidades de que en 5 años tengamos incluso posibilidad de exportar, pero en este momento no, porque la prioridad es cubrir la demanda nacional y en eso estamos enfocados”, precisó.

Abastecimiento en el mercado nacional

Detalló que actualmente abastecen aproximadamente el 60 % del mercado nacional. “Siempre hemos conversado con el gobierno y uno de los grandes logros es que las mesas de trabajo se han mantenido”.

Sobre los azúcares importados que entran al país, la mayoría con muy bajo precio, aseguró que “no son azúcares de la misma calidad porque la calidad del azúcar que se produce en Venezuela es muchísimo mejor”.

Puntualizó que en la actualidad la producción de caña de azúcar se concentra en el estado Portuguesa “que tiene 75 % de toda la producción a nivel nacional. Ahí hay dos grandes centrales azucareros”.

“En Lara se mantiene un central y en Aragua se mantiene otro”, acotó.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: