Economía

Fedeagro advierte caída en el consumo nacional de hortalizas y frutas

El director de Hortalizas del gremio explicó que ha mermado la venta de estos rubros, los cuales pasaron a segundo plano en las prioridades de consumo frente a otras opciones menos costosas.
sábado, 09 agosto 2025
Cortesía | Los productores agrarios resultan perjudicados por los retrasos en los pagos por parte de los supermercados

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) advierte sobre una caída en el consumo nacional de frutas y hortalizas.

El director de Hortalizas del gremio, Emilio Breindembach, apunta que “la incertidumbre económica” que atraviesa el país ha impactado directamente al sector agrario y que una de las formas en la que se ha evidenciado actualmente es con la disminución en la demanda de frutas y hortalizas.

Breindembach comenta que la caída en el poder adquisitivo ha mermado de forma significativa la venta de productos perecederos, los cuales pasaron a segundo plano en las prioridades de consumo en los hogares frente a otras opciones que les resultan menos costosas.

El dirigente gremial ejemplifica la situación: “Un agricultor de El Jarillo, que antes vendía 100 kilos de frutas u hortalizas a un supermercado, ahora apenas coloca el 50 %”.

Productores afectados

También refiere que los productores agrarios resultan perjudicados por los retrasos en los pagos por parte de los supermercados, “que pueden extenderse hasta 6 meses y agravan la situación”, subrayó.

El dirigente de Fedeagro apunta que los productores agrarios enfrentan desafíos como “altos costos de insumos, el cambio climático y el bajo consumo. Aun así, seguimos trabajando y buscando acuerdos con los supermercados para garantizar pagos puntuales”.

Asimismo, destaca el deterioro que padece la agricultura familiar, la cual representa 80 % de la producción agrícola del país.

“Este sector, aunque produce menos que el 20 % restante, pierde sus inversiones y su sustento. La venta de durazno, por ejemplo, ha caído entre un 70 % y 80 %, al no ser un producto prioritario”, manifestó.

Breindembach mencionó que los rubros afectados incluyen cebollín, calabacín, pepino y berenjenas. “En la zona central del país los agricultores más impactados están en: El Jarillo, San Pedro de los Altos (Miranda), Colonia Tovar (Aragua) y Bajo Seco (La Guaira)”, reseña una nota de El Impulso.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: