Familias intentan comprar los estrenos para las fechas decembrinas

Las festividades navideñas vienen acompañadas de tradiciones, sobre todo los estrenos para las noches especiales. Las familias se han establecido presupuestos para poder comprar los atuendos de todos los integrantes, en “la medida de lo posible”.
Los más pequeños de la casa siguen siendo los protagonistas a la hora de las compras. “Yo primero le compro ropa a mis hijos y si queda algo compro para mí”, comentó Francis Marcano, madre de tres niños.
En los centros comerciales de Alta Vista se consiguen variados precios en las prendas de vestir. Las tiendas han aprovechado para continuar con las ofertas y descuentos hasta final de año, ofreciendo desde 15 hasta 50 % menos en calzado, camisas, vestidos y pantalones, para niños, caballeros y damas.
Carteles de tres camisas por diez dólares abundan en las vidrieras de los centros comerciales, mientras los zapatos van desde 15 a 30 dólares.
Los ciudadanos que acuden al centro comercial aprovechan para comparar precios y poder ahorrar costos.
“Aquí solo estamos viendo, viendo qué se puede comprar con qué cantidad de dinero”, dice Carolina Javier.
Compras de 30$
El promedio para adquirir la vestimenta de estreno, sin incluir el calzado, es de 30 dólares.
También se pueden conseguir prendas por menos de diez dólares, pero “yo prefiero comprar algo que se pueda seguir usando el resto del año y que pueda durar un poco más”, aseguró Ana Rojas.
Por su parte los zapatos rondan entre los 15 y 30 dólares americanos. Para las niñas, hay opciones de sandalias entre 15 y 20, mientras los zapatos con luces superan los 25 dólares. También las tiendas ofrecen otros calzados de más de 50$.
Vendedores relatan que se ha reflejado mayor movimiento de personas en los centros comerciales, pero que “la mayoría solo está viendo y preguntando precios”.
“Si al final del día pasan 30 personas solo compran menos de diez”, contó Oriana Velásquez, empleada de una tienda de ropa del CCC Alta Vista II.
“Es comida o la ropa”
Aunque muchos se esfuerzan para que las tradiciones perduren, por ejemplo la de la “pinta del 24 y 31”, la situación económica no permite que todos los guayacitanos puedan hacerlo.
“Ahorita el que compra es porque tiene la posibilidad para hacerlo. El aguinaldo de las empresas no alcanza para nada”, lamenta Alejandra Silva.
“Lo que se puede comprar con los sueldos es comida. Si tenemos que escoger entre comida o ropa, pues la respuesta es obvia”, dice Diana Villegas.
Sin embargo, los padres y madres siguen haciendo todo lo posible para que los niños y adolescentes “sí tengan su estreno”. Por ello, muchos aseguran que los montos no son altos y que las ofertas ayudan para hacer las compras, pero que para quienes solo ganan sueldo mínimo es “imposible”.
“Yo he ahorrado para los estrenos de ellos, porque al final por los hijos es que se trabaja”, agrega Silva.
Momentos de compartir
Quienes tienen la posibilidad de tener un presupuesto más holgado, evalúan gastar alrededor de 100 dólares por cada miembro familiar para la ropa del 24 y 31.
No obstante, la mayoría opta por comprar solo para una de las dos noches y las otras se resuelven con distintas combinaciones de prendas de sus closets. Por lo que estiman sus gastos en 30 dólares.
“Aquí es donde se aprovecha de usar esa ropa que nos ponemos una vez al año. Combinarla con otras prendas y otros colores es sentirla como nueva”, señala Andrea Pérez.
“Celebrar la Navidad no se trata de la ropa”, apuntan algunos, la emoción de los niños con sus estrenos y salir a comprarlos se une a la lista de momentos especiales para disfrutar en el mes de diciembre.
Lo que prevalece entre los ciudadanos, es la esperanza de poder compartir en familia estas festividades.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia