Estiman un crecimiento entre 50 y 60 % del comercio informal

El sector informal ha crecido en los últimos años en el país, dado que la población que allí radican se ubican entre 50 y 60 % del total de la tasa laboral, según Demetrio Marotta, economista y profesor del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab.
Marotta indicó que buena parte de la población venezolana no está cubierta por la seguridad social.
“Para el año 2022, teníamos una cifra que rondaba el 85 % de la población; pero es una cifra que hay que tener cuidado al observarla porque incluso, los que trabajan en el sector formal no están cubiertos por la legislación y la seguridad social”, explicó.
Morotta indicó en entrevista concedida a Unión Radio que las altas tasas de la informalidad en Venezuela se asemejan mucho a las del resto de Latinoamérica.
El economista señaló que la voracidad fiscal y el complicado trámite para abrir una empresa son algunos factores que llevan a muchas personas a preferir la informalidad.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://chat.whatsapp.com/H3jktHpqn4cKVS4NZdKEuj
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia