Economía

Entidades públicas transferirán 70 % de sus ingresos a fondos comunitarios

Un total de 13 entidades gubernamentales deberán aportar los recursos al Fondo Especial de Calidad Humana, según decretó el gobierno.
viernes, 04 julio 2025
Gaceta entidades
Cortesía | La medida salió publicada en Gaceta Oficial

El Gobierno nacional decretó que los órganos y entidades de la Administración Pública Nacional transferirán el setenta por ciento (70 %) de los recursos que perciban por concepto de contribuciones parafiscales, aportes, tarifas, comisiones, recargos y precios públicos al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Calidad Humana, así lo establece el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.917 en su artículo 2 con fecha 25 de junio de 2025.

El Fondo Especial Ciudad Humana tiene por objetivo canalizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en todo el país, gestionado por la Corporación Todo es Posible para desarrollar obras en localidades, de acuerdo con las necesidades reportadas por los organismos comunales.

Asimismo el mencionado artículo establece que en el caso de las tarifas y precios públicos cuyos montos percibidos o recaudados no corresponden totalmente a la Administración Pública Nacional, la transferencia ordenada en este artículo se ejecutará sólo sobre las cantidades líquidas que correspondan a la Administración Pública Nacional.

El treinta por ciento (30 %) restante de los recursos seguirán siendo administrados por los órganos y entes de la Administración Pública Nacional a los que hace referencia la tabla anexa a este Decreto, de conformidad con las respectivas bases legales.

De igual forma, el artículo número 4 establece la obligatoriedad en el cumplimiento del presente decreto. “Lo dispuesto en este Decreto será de obligatorio e inmediato cumplimiento por parte de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional listados en su anexo, salvaguardando su continuidad operativa y gestión administrativa”.

El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno tendrá a su cargo el impulso y la supervisión en cuanto al cumplimiento de lo ordenado en este Decreto.

Estas son las 13 entidades

Un grupo de 13 instituciones o entidades públicas están obligadas a traspasar 70 % de los ingresos que capten por sus actividades al Fondo Especial Ciudad Humana, de acuerdo con las normativas señaladas en cada caso por el decreto donde destacan:

  • Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel),
  • Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit)
  • Fondo Nacional Antidrogas (Fona)
  • Instituto Nacional de Deportes (IND)
  • Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (Inatur)
  • Agencia de Promoción de Exportaciones
  • Fondo Negro Primero
  • Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac)
  • Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea)
  • Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de Carácter Civil (FONBE)
  • Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac)
  • Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine)
  • Instituto Nacional de Aguas y Servicios Acuáticos (Inasa)

El presente decreto se enmarca dentro de la emergencia económica para la ejecución eficiente y priorizada de las contribuciones parafiscales y aportes percibidos por la administración pública nacional.

Recordemos que el Decreto de Estado de Emergencia Económica aprobado por el gobierno nacional en abril pasado establece que el Ejecutivo podrá concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes.

Lea aquí la medida completa: Gaceta-Oficial-No-6.917-Extraordinario-25-06-2025

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: