Economía

Empresas nacionales cubren 64 % del mercado de lubricantes

La Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes estima que anualmente se consumen más de 79.000.000 litros.
jueves, 28 agosto 2025
Lubricantes
Cortesía | Esperan que este año la tendencia se mantenga

El 64 % del valor del mercado nacional de lubricantes son fabricados en Venezuela, mientras que el 36 % de los productos que entran al país son importados, así lo informó en rueda de prensa Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (Afalub).

El dirigente gremial indicó que, anteriormente, esta correlación era de 50-50, por lo cual se ve un incremento en la capacidad productiva. Agregó que según un último estudio realizado por Afalub, el mercado nacional tuvo un volumen anual en 2024 superior a 79.000.000 de litros, por lo que esperan que este año esa tendencia se mantenga.

“Eso viene dando un número con el que hemos venido siendo recurrentes de 6.600.000 litros (de consumo promedio mensual) al día de hoy”, explicó el especialista.

En este sentido, Rodríguez dijo que el estudio también segmentó la distribución del consumo de lubricantes en tres grandes grupos. El primero, el de vehículos livianos, para el cual estiman un consumo anual superior a 50.000.000 (64 % del total); seguido de los vehículos de carga pesada que consumen 21.600.000 (28 %); y, finalmente, las motocicletas que llegan a un consumo de 6.000.000 (8 %).

“Ese segmento (el de motocicletas) siempre estaba incluido anteriormente dentro del sector de liviano. En este momento, lo estamos clasificando aparte porque están cerca de los 10 millones de litros”, agregó.

Capacidad instalada en el mercado de lubricantes

Al referirse a la capacidad instalada y cómo se aprovecha, el dirigente gremial dijo que el 80 % de sus empresas afiliadas está alrededor de 60 % o 70 % de su capacidad instalada, viendo una mejora sustancial, debido a que en años anteriores solo se estaba aprovechando el 30 % o 40 % de la misma.

“¿Si vemos la diferencia entre 60 y pico y 30 y pico porciento? Esto quiere decir que nosotros tenemos suficiente espacio para abastecer el mercado nacional sin que entren productos importados”, agregó.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: