Devaluación del bolívar afecta calidad de vida de los venezolanos
El panorama económico y monetario en Venezuela atraviesa un momento de extrema delicadeza, afectando significativamente a la población. El bolívar experimenta una fuerte desvalorización, alcanzando una devaluación cercana al 339 % desde enero.
Así lo señaló el economista falconiano Carlos Curiel a La Mañana Digital, donde ademas advirtió que la inflación sigue una trayectoria similar, estimándose entre 450 % y 480 % para el cierre del año, dependiendo de la actividad macroeconómica.
Curiel lamentó la “ausencia total de política económica”, la cual ha generado un descontrol monetario y cambiario que impacta gravemente la calidad de vida de los ciudadanos. Explicó que este descontrol es perceptible en el bolsillo de cada venezolano.
El economista recordó que el gobierno ejecutó una estrategia de mini-devaluaciones diarias, que acumuladas desde enero han generado el actual porcentaje. Señaló que para intentar mantener precios “ficticios” del dólar, el gobierno ha estado “quemando reservas” del Banco Central de Venezuela (BCV).
Curiel indicó que el gobierno mantiene un gasto superior a sus ingresos. La venta de petróleo no genera el flujo de caja esperado, ya que Estados Unidos ordena a Chevron pagar a Pdvsa “en especie”, es decir, con petróleo, en lugar de dólares en efectivo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
