Economía

Comerciantes tienen “altas y bajas” en El Caimito

Comerciantes coinciden en que las quincenas y los días de bono son los días de mayor flujo de ventas en El caimito
viernes, 12 septiembre 2025
Samuel Torres | La inestabilidad cambiaria y los pagos tributarios representan un desafío

Por la diversidad de rubros comerciales en la entrada a El Caimito I, el flujo de ventas varía entre los locales del sector. El consenso entre locatarios, sin embargo, coincide en jornadas con “moderada” afluencia de clientes.

La inestabilidad cambiaria, los gastos operativos y  los deberes tributarios, también desafían la estabilidad. Aunque no es una bonanza, el trabajo sí da para mantenerse en el puesto de empanadas de la comerciante, Rosal Herrera.

“El negocio está desde el año 92. Yo le doy gracias a Dios porque nosotros a pesar de conforme está la situación, nosotros nos mantenemos. No como antes, pero sí no se mantiene uno”, cuenta.

Un buen día puede cerrar con entre 500 y 600 $. En uno malo, entre 200 y 300 dólares en ventas. La mayor complicación, menciona Herrera, es el aumento del dólar y el pago de servicios.

En los 15 años en la peluquería, la estilista Marielis Gutiérrez, afirma que permanecen estables “con altas y bajas”, con “días buenos” y otros “malos”. 

La gran diferencia con otras épocas, detalla la trabajadora, es que no tienen certeza de cuáles días pueden registrar mayores ventas.

“Ahorita no sabemos qué día es bueno porqué a veces los lunes, los martes hay movimiento. Pero siempre hay sus “clientecitos”. Hay muchos que esperan la quincena, otros esperan el mencionado bono de guerra. Y otros vienen y dicen ‘mira, voy a venir tal día, pero cancelo para la quincena’ y así”, menciona.

Gutiérrez menciona que el trabajo puede ser fluido, con clientes durante toda la semana; como también puede haber citas en un solo día.

Diversidad comercial en El Caimito

Las ventas en El Caimito varían constantemente, luego de la apertura paulatina de varios locales.  

En los 30 años de experiencia, del trabajador de una quincallería, José Rodríguez, el flujo ha mermado “bastante” con respecto al pasado, aunque actualmente se mantiene “moderado”.

“Creo que la gente ahora tiene un poquito más de alternativas para seleccionar y hacer sus compras. Hay personas que a veces vienen por ahí buscando algunas soluciones y por aquí las consiguen. Porque ahora también hay un poco más de comercio y hay más alternativas para la gente solucionar”, considera.

En un día bueno, puede ingresar 150 $.  Un uno muy malo, $60 o $70.

Por ser el sector una residencia para personal de Empresas Básicas, Rodríguez explica que las quincenas y los días en que cancelan bonos se reportan mayor flujo de ventas.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: