Economía

Cierre fronterizo por elecciones generaría pérdidas por US$38 millones

El cierre inicialmente debía comenzar el viernes, pero por petición de los gremios de ambos países, fue postergado por 24 horas.
sábado, 26 julio 2025
cierre
Archivo PRIMICIA | Las pérdidas diarias serán de aproximadamente 19 millones de dólares

Los principales pasos fronterizos de Colombia con Venezuela amanecieron cerrados este sábado 26 de julio, una restricción de 48 horas ordenada por el Gobierno de Nicolás Maduro ante las elecciones municipales que se celebrarán este domingo y que afecta principalmente al comercio.

El cierre inicialmente debía comenzar el viernes, pero por petición de los gremios de ambos países, que manifestaron su preocupación por las pérdidas que la medida supondría para el comercio y los transportes, fue postergado por 24 horas.

Según el analista William Contreras, tres días de cierre como estaba anunciado inicialmente por el Gobierno de Venezuela, traerían un impacto negativo en la dinámica fronteriza entre los estados de Táchira y Zulia con los departamentos colombianos de Norte de Santander y La Guajira, respectivamente.

“Se tendrán pérdidas diarias de aproximadamente 19 millones de dólares”, dijo Contreras a EFE sobre el cierre de la frontera de 2.219 kilómetros. En consecuencia, el cierre de 48 horas se saldará con una pérdida económica consolidada de 38 millones de dólares.

Silencio y calma en la frontera

El acostumbrado bullicio de los vehículos y transeúntes dio paso este sábado 26 de julio al silencio en los puentes internacionales “Simón Bolívar”, “Francisco de Paula Santander” y “Atanasio Girardot”, que conectan a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con el Táchira.

En los puentes, habitualmente llenos de gente, solo se observaba la presencia de la Guardia Nacional venezolana y de agentes de la Policía y de Migración Colombia.

El único paso permitido por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander es a través de un corredor humanitario, y así fue como logró pasar Sara Gutiérrez, quien estaba desde hace días en Cúcuta por una cirugía.

“Voy ya para Margarita, luego de una cirugía realizada con éxito. Acá llevo la receta médica”, aseguró la mujer a EFE luego de atravesar el puente caminando y con la historia clínica en mano.

La polémica zona binacional

El cierre de la frontera por las elecciones venezolanas se da en momentos en que diversos sectores colombianos han expresado su preocupación por el memorando de entendimiento, firmado hace una semana, por los dos gobiernos para la creación de una zona económica binacional que incluye cooperación en comercio, salud, educación, turismo y energía.

Para opositores como el expresidente Álvaro Uribe, este acuerdo equivale a la “entrega del país a la criminalidad internacional”.

Al respecto, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, expresó su satisfacción por la próxima consolidación de la zona económica binacional en un encuentro programado para el 2 de septiembre.

Rengifo subrayó las oportunidades para la unificación empresarial, gubernamental, industrial, comercial y la movilidad humana.

Por su parte, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, señaló que “se están realizando los ajustes necesarios en aspectos técnicos, jurídicos, de seguridad, administrativos y de fiscalización aduanera para concretar las realidades fronterizas”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: