Economía

Cavenez: Aumentan ventas de vehículos en Venezuela

Las ventas de automóviles se incrementaron un 108,65 % entre enero y agosto de 2025 en comparación con el mismo lapso de 2024, según Cavenez.
sábado, 20 septiembre 2025
Cavenez Vehículos
Cortesía | El mercado automotor de Venezuela ha retomado dinamismo

El mercado automotor de Venezuela ha retomado dinamismo con un aumento en las ventas de vehículos nuevos, más del doble en los primeros ocho meses de 2025 respecto al mismo período de 2024, así como con la incorporación de marcas y una mayor variedad de modelos.

Las ventas de automóviles se incrementaron un 108,65 % entre enero y agosto de este año en comparación con el mismo lapso de 2024, según la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).

En todo 2024, se vendieron 17.558 unidades, un 140 % más respecto a 2023, cuando fueron 7.313; y para el año en curso, Cavenez prevé se llegue a unos 30.000 vehículos vendidos, lo que significaría un aumento del 70,8 %.

Marcas nuevas

El presidente de JAC Motors Venezuela, Sergio González, dijo a agencias de noticias que el sector “no ha dejado de estar creciendo” desde 2020, lo que atribuye, en parte, a que “muchas marcas nuevas están participando en el mercado”, lo que “hace también que se desarrolle una competencia sana”.

JAC es la segunda marca que más ha vendido este año, con 7.689 unidades hasta agosto, solo detrás de la japonesa Toyota, con una diferencia de 302 vehículos, señala el balance de Cavenez.

La cámara automotriz indicó a agencias de noticias que cinco marcas se incorporaron en el último año al mercado venezolano: la japonesa Isuzu, la surcoreana Kia y las chinas Dongfeng, Forthing y JMC.

La presencia de otras marcas ha ayudado también a que exista una mayor variedad de modelos, hoy exhibidos no solo en los concesionarios que lograron mantenerse abiertos y que hace cinco años eran espacios desiertos, sino en aquellos inaugurados recientemente en Caracas y otras ciudades del país.

Sin embargo, el mercado sigue siendo limitado a causa de la “restringida” capacidad de compra de buena parte de la población, según estimaciones de economistas, quienes aseguran que los ciudadanos destinan casi la totalidad de sus ingresos a gastos básicos y, en el mejor de los casos, a algunas actividades de esparcimiento.

De hecho, en agosto las ventas cayeron un 4,8 % en comparación con julio pasado, al bajar de 3.105 a 2.954 unidades, indica Cavenez.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: