Cavecom-e: USDT ha ido desplazando al dólar físico
El presidente de la Cavecom-e, Richard Ujueta, destacó que nuestro país es el segundo en Latinoamérica en el uso de criptoactivos y el USDT es el preferido.
El especialista en comercio electrónico conversó en el programa radial De Primera Mano sobre el crecimiento de la adopción de los criptoactivos en Venezuela.
Dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que la escasez de divisas en nuestro país ha acelerado el uso de la stablecoins USDT como una alternativa cuyo valor se equipara al dólar estadounidense.
El USDT ha ido desplazando al dólar físico
Richard Ujueta explicó que, las restricciones que enfrenta nuestro país, limitan el acceso a dólares, lo que ha llevado a las personas a moverse hacia el USDT para respaldar sus ingresos.
Sobre el funcionamiento, destacó como stablecoins como USDT y USDC cuentan con activos que respaldan su valor y su paridad con el dólar y la transparencia que incluyen en sus manejos.
Explicó como la administración descentralizada de estos activos que respaldan estos criptoactivos hace mucho más difícil el manejo intencional sobre el valor de la stablecoins por un ente o persona específica.
¿Qué operadoras están habilitadas en Venezuela para el manejo de criptoactivos?
Ujeta recordó que en nuestro país solo hay dos operadoras habilitadas actualmente:
- CrixtoPay
- Kontigo
Aunque espera que pronto sean habilitadas otras operadoras, recomendó empezar a hacer uso de estas aplicaciones para ir entendiendo cómo se comportan estos mercados.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
