Economía

Carga tributaria a empresas formales equivale al 14 % del PIB

Un miembro de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario explicó que en el país hay una gran cantidad de contribuciones parafiscales.
miércoles, 30 julio 2025
PIB
Cortesía | "La situación fiscal en Venezuela no es baja", afirma

La carga tributaria que enfrentan las grandes y medianas empresas en el país representa el 14 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, aseveró el abogado y experto en derecho tributario Daniel Betancourt, quien es miembro de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario.

El experto apuntó que, aunque lo recolectado en impuestos representa un porcentaje menor del PIB en comparación con otros países con economías parecidas en Latinoamérica, que se sitúan en un promedio de 18 %, se trata de una alta carga fiscal porque está distribuida en una cantidad reducida de empresas, entre grandes y medianas.

“La situación fiscal en Venezuela no es baja”, afirmó Betancourt, destacando que la diferencia con otros países es que “la carga tributaria en Venezuela está orientada a un grupo de contribuyentes en específico” que son los que “tienen la verdadera presión”.

Dijo que estas empresas “son responsables de las contribuciones parafiscales, de la mayoría de la recaudación del Impuesto sobre La Renta y de la tributación directa de las importaciones. Es decir, las empresas formales del país son las que terminan formando ese 14 % del PIB”, en comparación con las empresas no formales que tienen más ventajas porque no son contribuyentes “o intentan eludir o evadir los tributos”.

Muchos tributos parafiscales

El representante de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario destacó que en el país hay una gran cantidad de contribuciones parafiscales que causan un “desorden en el sistema tributario”.

“En Venezuela hay una cantidad bastante alta de estos tributos, podrían ser más de 40”, dijo Betancourt, indicando que el número podría ser superior porque cada tributo depende del sector en el que se aplique.

“Es decir, es una cantidad de entes y de servicios desconcentrados relevantes que harán que muchos contribuyentes, dependiendo de la actividad económica que tengan, puedan contribuir en una cantidad importante de dinero”.

Con esto, el experto se refirió al denominado Fondo Especial Conciencia Humana, decretado por el Ejecutivo nacional para centralizar las contribuciones parafiscales de algunos entes del Estado y destinarlos a un fondo especial, debido a que se trata de grandes cantidades de dinero.

“En un contexto de necesidad de nuevos recursos financieros y, en el marco de emergencia económica, se le solicitará a esa gente que 70% de la recaudación sea destinada a otros servicios desconcentrados, en un Fondo Especial Ciudad Humana”, dijo y agregó, en entrevista para Unión Radio, que este fondo es administrado directamente por el presidente de la República.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: