Economía

Cámara de Aseguradores busca comercialización integral

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aclaró que el sector asegurador es amplio.
miércoles, 20 agosto 2025
Aseguradores
Cortesía | Reportó que el primer semestre del año se ha caracterizado por ciertas dificultades

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, afirmó que buscan la comercialización integral de todos los ramos del sector dado que ha disminuido en los últimos años por la concentración de las demandas en el área de seguros de salud.

“Por razones lógicas en los últimos años se ha concentrado la venta y la compra de seguro por parte de los ciudadanos en las aseguradoras de salud. Entonces, bajó considerablemente el resto de la comercialización de los otros tipos de ramos de seguros”, señaló.

Para el programa A Tiempo de Unión Radio, aclaró que el sector asegurador es amplio, “la gente tiende a pensar que es solamente salud”; sin embargo, tras los embates que el gremio ha sufrido con acontecimientos sociales y económicos ha añadido una capa de complejidad que han tenido que enfrentar en los últimos años, como la pandemia por el Covid-19, la cual describe como la prueba madre de todas las aseguradoras. Estas diversas situaciones ha provocado que busquen medidas para recuperar ese “equilibrio en la cartera de la comercialización”.

“Yo siempre digo que es un sector transversal a diferencia de otros sectores económicos, en la medida que los otros sectores tengan una recuperación eso se va a a ver reflejado en el asegurador: es un proceso lento, pero poco a poco se ha ido buscando retomar”, indicó.

Planes

Por otro lado, Bouffard reportó que el primer semestre del año se ha caracterizado por ciertas dificultades. No obstante, han contado con la presencia de diversos servicios conexos y una red importante de prestadores de servicios como telemedicina, servicios domiciliarios o emergencias leves o medianas. Además, agregó, que mantiene un enfoque de desarrollar distintas estrategias para establecer precios en distintos productos por los cuales las personas puedan optar, como pólizas más flexibles.

En este contexto, expresó que la Cámara ha atendido a las distintas necesidades de sus asegurados, “en 2024, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora publica que el sector asegurador pagó el equivalente en siniestro en alrededor de 500 millones de dólares, de los cuales 400 millones el 80 % estaba destinado al servicio de salud: eso incluye prestadores, reembolso para los asegurados”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: