Economía

Calculan pérdidas de casi 15 millones de dólares al día por cierre fronterizo

El sector de transporte público de pasajeros transfronterizo dejaría de percibir un aproximado de 150 mil dólares por día.
lunes, 26 mayo 2025
Archivo PRIMICIA | La medida fue comunicada en la Gaceta Oficial 43.131

El cierre temporal de la frontera entre Colombia y Venezuela podría ocasionar pérdidas de al menos US$14,85 millones por día.

Fueron las estimaciones que compartió el analista en temas de frontera, William Gómez, con el diario La Nación.

Calcula que el cierre de frontera -establecido en la Gaceta Oficial 43.131-  generará pérdidas económicas de 56 millones dólares para sectores como el intercambio comercial binacional aduanero, el transporte público y ventas en comercios del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) y en el estado Táchira.

“Aunque en menor proporción, el comercio en Táchira también se ve afectado con el cierre de frontera, al estimarse pérdidas en las ventas de 4 millones de dólares en los cuatro días que durará la medida por las elecciones regionales y parlamentarias”, subrayó Gómez.

Según sus estimaciones en operaciones aduaneras entre Táchira con Norte de Santander, se estarían dejando de movilizar alrededor de 2.450.000 dólares, sin sumar los gastos adicionales que se generan por almacenamiento, seguro y transporte, poniendo en riesgo además los productos perecederos.

Otro sector golpeado es el transporte público de pasajeros transfronterizo, el cual dejará de percibir un aproximado de 150 mil dólares por día e incluye desde busetas, taxis, carros por puesto y servicio de Uber.

Como recuerda Gómez otros sectores afectados por los cierres de frontera son el hotelero, el turístico y el transporte comercial aéreo.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: