Buhoneros esperan aumento de ventas en Alta Vista

Bajo el sol incandescente de Ciudad Guayana, los vendedores ambulantes perseveran en sus rutinas de venta en los sitios más concurridos de Alta Vista.
Aunque considera que las fluctuaciones de la tasa de cambio y la disminución del flujo de dinero en efectivo han condicionado sus ventas, Patricia Andrade, continúa vendiendo papelón, agua y dulces en la Plaza Barsanti, desde hace 10 años.
“Cuando empecé hacía el doble de lo que produzco hoy diariamente. Con las reconversiones monetarias que se han hecho, es difícil comparar, pero yo diría que si hoy genero 20$, antes podía hacer 40, hasta 50$”, apunta.
A pesar de la baja en las ventas, Andrade mantiene los precios de sus productos: Bs. 20, la botella de agua; Bs. 30, el vaso de papelón, y 3 caramelos por Bs. 10. Según su testimonio, cada día los ingresos son diferentes, en especial con la baja afluencia de pasajeros en la zona.
Agrega que, con la suspensión de clases tras los comicios electorales del pasado 25 de mayo, las ventas estuvieron afectadas.
Vendedores ambulantes migraron
De la misma forma, José Brito, transportista de Alta Vista, cuenta a PRIMICIA sobre los vendedores ambulantes que se suben a los autobuses a comerciar sus productos.
“Ahorita, como 3 o 4, por día. Se monta la señora que vende cotufas, la de las chucherías. Ya no hay muchos, porque casi la mayoría se fueron del país”, relata.
Considera que no solo la disminución del poder adquisitivo es una de las razones, sino también la migración. Afirma que la baja de pasajeros limita “el movimiento” de los comercios, como también de los buseteros.
“Ya a la 1:00 p.m., hay pocos pasajeros. Ha bajado (el flujo de transporte). Te diría que hasta un poco más de la mitad de lo que se hacía en años anteriores, porque la gente se está yendo” expresa.
Aunque Brito opina que la economía actual motivó que las personas prioricen sus ingresos hacia la alimentación, destaca que entre los microbuseros se reportan buenas ganancias.
“En un día, podías hacer 80 o 90$. Dependiendo del día, claro. Y de la zona. Pero ahora, por lo menos aquí (Puerto Ordaz), se hacen como unos 60$”, detalla.
Economía informal en Alta vista
De sus 64 años, Cipriano González, ha invertido al menos 18 en su puesto de chichas, de la Plaza Monumento a la CVG de Alta Vista. A su juicio, las ventas que reporta su negocio han mejorado en los últimos días en comparación a los últimos tres meses.
“No se hace tanto. Entre 30 y 50$. Y en los días malos, 20 o 25$. Porque uno a veces tiene que fiar. A otros, les regalo. Entonces no es igual un día que no te pagan, a uno donde sí”, confiesa.
Menciona que debe realizar esfuerzos para administrar los ingresos entre sus necesidades y los gastos operativos.
“Un día compromete una cosa; el otro, compro otra. Si no lo hago así, no me alcanza para comprar la comida, ni para la mercancía. Sin la mercancía, no trabajo”, asevera.
González también compara la situación actual, las ventas que registraba en años anteriores.
“No vendo tres, cuatro o cinco termos (de chicha) como antes. Ahora vendo uno, o uno y medio”, admite.
El sexagenario también observa con esperanza una mejora en el clima comercial, porque “hay personas con voluntad en invertir”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/