Banco Mundial alerta sobre impacto económico de los nuevos aranceles

La incertidumbre generada por la ola de aranceles impuestos por Donald Trump afectará “sin duda” el crecimiento económico global, dijo el presidente del Banco Mundial, antes de la reunión semestral de autoridades económicas que se celebrará la próxima semana en Washington.
“La incertidumbre y la volatilidad contribuyen sin duda a un entorno económico y empresarial más cauteloso”, declaró Ajay Banga a la prensa, en alusión a las turbulencias que sacuden los mercados generada por la nueva política arancelaria de la administración estadounidense.
Esta incertidumbre provocará “sin duda” un crecimiento más lento de lo previsto, añadió durante el evento virtual.
Las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comienzan el lunes.
Sin embargo, la reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadounidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha impuesto gravámenes de 25 % a varios sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, para tratar de corregir lo que considera una relación comercial injusta con el resto del mundo.
La Casa Blanca también impuso un nuevo arancel de referencia del 10 % a la mayoría de los países y anunció mayores impuestos a las importaciones para decenas de socios comerciales, que luego decidió poner en pausa por tres meses.
China, el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos, se ha visto afectada por una avalancha de nuevos aranceles.
“Las preguntas correctas”
Estados Unidos es el principal accionista del Grupo Banco Mundial e, históricamente, ha sido un impulsor clave de las políticas de la institución con sede en Washington.
Poco antes de dejar el cargo, el gobierno de Joe Biden comprometió a Estados Unidos a aportar 4.000 millones de dólares en nuevos recursos para la agencia del Banco Mundial que aprovecha los fondos de donantes para otorgar préstamos y subvenciones a algunos de los países más pobres del mundo.
Hasta ahora, el gobierno de Trump se ha negado a cumplir con la promesa de su antecesor, lo que genera dudas sobre la cantidad de dinero que planea aportar al Banco Mundial y a otras instituciones financieras internacionales como el FMI.
Banga indicó que el Banco se conformaría con una financiación menor de Estados Unidos, pero que aún mantiene la esperanza de que Washington cambie de postura.
“Estamos manteniendo un diálogo constructivo con el gobierno estadounidense”, afirmó.
“No sé cómo terminará esto, pero no tengo ningún problema con el diálogo que estoy manteniendo”, añadió.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia