Aseguran que operatividad del transporte de carga pesada se redujo
La escasez gasoil compromete la operatividad de cerca de 30% de la flota de transporte de carga, indicó Santiago Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro).
La situación afecta tanto a gandolas como a unidades de menor capacidad, que enfrentan retrasos prolongados y limitaciones en la cantidad de combustible disponible debido a la escasez gasoil.
Rodríguez indicó que los transportistas deben esperar entre dos y tres días en colas para abastecerse, en un contexto donde solo reciben entre 200 y 300 litros por turno.
Este volumen resulta insuficiente para cubrir rutas hacia oriente, occidente o Los Andes, donde se requieren hasta 1.000 litros por viaje.
Todo ello se agrava por el rendimiento promedio de las gandolas, que consumen un litro cada dos kilómetros, lo que aumenta el impacto directo de la escasez gasoil.
El presidente del gremio señaló que alrededor del 95% de los transportistas paga en bolívares, un grupo que se ve especialmente afectado ante la priorización irregular hacia clientes que cancelan en divisas.
Esta dinámica, vinculada a la escasez gasoil, suma dificultades a la operatividad en las estaciones de servicio.
Distribución limitada de gasoil
Rodríguez informó que los distribuidores han notificado retrasos en el suministro regular hacia la región central, debido a una presunta priorización hacia estados agrícolas.
Esta decisión ha impactado el abastecimiento local y ha generado una reducción significativa en la disponibilidad de combustible, profundizando la escasez gasoil.
A esto se suman fallas operativas: falta de facturas en estaciones, cortes de electricidad, escasez de personal, horarios restringidos y límites de litros vendidos por punto de venta.
Estos factores, combinados con la escasez gasoil, han generado interrupciones en el servicio y una disminución en la actividad del transporte secundario.
La cámara también reporta que algunas estaciones ofrecen atención preferencial a pagos en divisas, mientras los usuarios que cancelan en bolívares enfrentan mayores tiempos de espera, lo que agrava la desigualdad de acceso en medio de la escasez gasoil.
Sectores esenciales en riesgo por escasez de gasoil
Rodríguez advirtió que el transporte de alimentos, medicinas y productos refrigerados enfrenta riesgos adicionales debido a la escasez gasoil, ya que estos rubros requieren continuidad operativa para preservar la cadena de frío y entregar mercancía sin interrupciones.
Los transportistas afirman que el incremento diario de costos por repuestos, lubricantes y rutas extendidas no se compensa con las tarifas actuales. Esta situación genera una brecha creciente entre los costos reales de operación y los ingresos por fletes.
La cámara reiteró su llamado a que se unifiquen las colas para el suministro y se garanticen condiciones equitativas tanto para quienes pagan en bolívares como para quienes cancelan en dólares.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
