Economía

Alrededor de mil dólares el semestre en universidades privadas

Bachilleres se debaten entre cursar un pregrado en una de las universidades, emprender un negocio o buscar un empleo.
jueves, 19 junio 2025
universidades
Archivo PRIMICIA | Carreras técnicas y licenciaturas en humanidades, banca y finanzas, entre las alternativas de estudio

Ir a una de las universidades de la zona a cursar una licenciatura, ser ingeniero o emprender en el comercio, las alternativas que los bachilleres contemplan de cara a su futuro, generan más desconcierto que confianza.

La falta de recursos económicos fue la principal razón por la que el estudiante Aaron Jiménez no logró inscribirse en el pregrado de Derecho, en una universidad privada.

Su meta es tener un título “para defenderse en cualquier lugar”, explica el joven de 17 años, por lo que espera inscribirse en una universidad pública de la ciudad, al mismo tiempo en que trabaja.

El caso de la estudiante de 19 años, Emily Márquez, fue diametralmente opuesto. En su cuarto trimestre de Comunicación Social, en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) núcleo Puerto Ordaz, la joven comenta que cumplir con las cuotas “siempre es un sacrificio, que vale la pena por hacer lo que le gusta”.

Matrículas y carreras en universidades

Desde licenciaturas en humanidades, hasta pregrados en ciencias y tecnología, las ofertas académicas de las universidades en Puerto Ordaz dispone diversas alternativas de estudio para los bachilleres.

La Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (Ugma), el pago de los semestres es por cuatro cuotas, con un pago inicial del 35 % de la matrícula de la carrera seleccionada, además de aranceles administrativos: carnet estudiantil (15$), arancel tecnológico (15$), seguro estudiantil (10$).

En su oferta de carreras, los estudiantes pueden estudiar Psicología (1121$), Derecho (886$), Administración de Empresas (980$), Economía (980$), Contaduría Pública (980$), Ingeniería Informática (1027$) e Ingeniería en Telecomunicaciones (1027$).

En la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) Extensión Guayana, la matrícula varía según la carrera y el estatus del alumno, es decir, si se trata de un nuevo ingreso o un estudiante regular.

De acuerdo a los lineamientos dispuestos en cada semestre, la casa de estudios puede variar en sus alternativas de pago.

En el periodo semestral corriente, la Ucab Guayana solo dispone de la modalidad financiada, es decir, la cancelación de cinco cuotas mensuales (entre 420 y 560$ según la carrera), además de los gastos y aranceles de inscripción.

Los estudiantes pueden cursar Comunicación Social, Derecho, Educación, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Relaciones Industriales.

Oferta académica en universidades públicas

En cuanto a las universidades públicas, la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), las opciones varían entre Ciencias Ambientales, Ciencias Fiscales, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Materiales, Ingeniería Industrial, Educación en Ciencias (física, química, biología), Educación Integral, Educación Mención Matemática, Educación Lengua y Literatura, Educación Mención en Educación física, deporte y recreación.

En la Universidad Nacional Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo), las alternativas de estudio obedecen a carreras técnicas, como Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: