Al menos 60 dólares para instalar papel ahumado en vehículos

Cubrir los parabrisas de los vehículos con papeles ahumados puede costar entre 60 y 150$, con marcas que garantizan 3 años de durabilidad como mínimo. Así lo explican los trabajadores que instalan y reemplazan el material en Alta Vista y Unare.
Con 27 años de trayectoria en el área, el gerente general de Dr. Parabrisas, Gustavo Gonzalez, asegura que la marca es el factor principal para establecer los precios.
“Uno como comerciante tiene que asegurar un buen producto para darle garantías a los clientes. (…) En nuestro caso, somos distribuidores de Solardiamond, una marca muy reconocida a nivel nacional, y 3M, original americano. Yo me casé con esas dos marcas por calidad. No es lo mismo instalar un papel ahumado en la calle que instalarlo en locales comerciales”, menciona.
Desde la empresa Sound Music Car, también confirman que la utilización de un material de calidad es símbolo de durabilidad.
“Esos son los papeles con los que yo he trabajado y he trabajado con papeles de mala calidad. En las avenidas, se puede conseguir que se haga (el trabajo) hasta por 30 dólares, 40 dólares, pero son papeles malos. Al año ya pierden… a los seis meses ya se les (pierde la consistencia)”, considera el trabajador, que pidió no ser identificado, al ser consultado.
Precios de papel ahumado
Para la instalación de papel ahumado, González describe que el proceso puede tomarse entre una hora y hora y cuarto, “porque a veces hay que desmontar el papel viejo”. Sobre los costos, el gerente comparte un promedio de sus precios, destacando que el tamaño del vehículo es también determinante.
“Para carros pequeños, a partir de los 90$. Para un carro mediano, a partir de los 120$. Y para grandes, 150$. Te hablo de un trabajo completo, para todos los vidrios del vehículo”, agrega.
Desde la empresa Sound Music Car, declaran que con la marca Scorpion ATX, entre 60 y 70 dólares cuesta la instalación para carros pequeños, y entre 80 y 100 para camionetas. Si se trata de Titanio, para vehículos pequeños, son 80 y 120 para camionetas.
Mercado guayanés
Sobre el movimiento de ventas, Gónzalez opina que el flujo comercial mermó “muchísimo”, en comparación a cinco o seis años atrás.
“Es un reflejo de esa situación económica difícil o lenta, para todas las actividades que no son básicas o fundamentales para las personas. Ahorita está muy reprimido el mercado. Gracias a Dios estamos en una región donde el sol es inclemente y bueno, la gente necesita protegerse. Y aparte del clima, también hablamos de seguridad”, argumenta.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/