Deportes

Trump prohíbe a atletas transgénero competir en deportes femeninos

Este movimiento es el más reciente de la administración para limitar los derechos de la población transgénero.
Por: AP
jueves, 06 febrero 2025
AP | Firmó la orden ejecutiva acompañado de atletas

El presidente Donald Trump está dispuesto a llevar hasta el Comité Olímpico Internacional su lucha contra los deportistas transgénero.

Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva destinada a prohibir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos y de niñas.

Durante la ceremonia en que firmó la disposición, Trump dijo que su gobierno quiere que el COI “cambie todo lo que tiene que ver con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo”, de cara a los Juegos de 2028 en Los Ángeles.

La orden, titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, otorga amplia libertad a las agencias federales, incluidos los departamentos de Justicia y Educación, para asegurar que las entidades que reciben financiación federal cumplan con el Título IX en sintonía con la visión de la administración Trump, que interpreta “sexo” como el género asignado al nacer.

“Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, dijo Trump en la ceremonia de firma en el Ala Este, adonde acudieron legisladores y algunas deportistas que habían exigido una prohibición, incluida la exnadadora colegial Riley Gaines.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la orden “mantiene la promesa del Título IX” y requerirá “acciones inmediatas, incluidas acciones de cumplimiento, contra escuelas y asociaciones atléticas” que nieguen deportes y vestuarios de un solo sexo a las mujeres.

La emisión de la orden coincidió con el Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte, y es la más reciente de una serie de acciones ejecutivas de Trump dirigidas a personas transgénero.

Trump descubrió durante la campaña que su promesa de “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos” resonaba más allá de los límites partidistas habituales.

Más de la mitad de los votantes encuestados por AP VoteCast dijeron que el apoyo a los derechos transgénero en el gobierno y la sociedad habían ido demasiado lejos.

Se inclinó hacia la retórica antes de las elecciones, prometiendo eliminar la “locura transgénero”, aunque su campaña ofreció poco en cuanto a detalles.

La orden ofrece algo de claridad. Por ejemplo, autoriza al Departamento de Educación a penalizar a las escuelas que permitan competir a atletas transgénero, citando incumplimiento del Título IX, que prohíbe la discriminación sexual en las escuelas.

Cualquier escuela que se encuentre en violación podría potencialmente ser inelegible para recibir fondos federales.

La orden también exige que los organismos deportivos privados se reúnan en la Casa Blanca para que el presidente pueda escuchar en persona “las historias de atletas femeninas que han sufrido lesiones de por vida, que han sido silenciadas y obligadas a ducharse con hombres y competir con hombres en campos deportivos de todo el país”.

Este movimiento es el más reciente de la administración Trump para limitar los derechos de la población transgénero.

Acciones anteriores han buscado que el gobierno federal rechace la idea de que las personas pueden transicionar a un género diferente al asignado al nacer. Esto tiene implicaciones para áreas que incluyen pasaportes y prisiones.

También ha abierto la puerta a prohibir a los miembros del servicio transgénero en el ejército; llamó a poner fin a los seguros de salud federales y otros fondos para la atención afirmativa de género para personas transgénero menores de 19 años y restringir la forma en que se pueden enseñar lecciones sobre género en las escuelas.

Personas transgénero han presentado recursos legales contra varias de las políticas y es probable que desafíen más de ellas en los tribunales.

Abogados de derechos civiles que manejan los casos sostienen que en algunos casos, las órdenes de Trump violan las leyes adoptadas por el Congreso y las protecciones en la constitución, y que exceden la autoridad del presidente.

La orden fue firmada un día después de que tres excompañeras de equipo de la nadadora transgénero Lia Thomas presentaran una demanda acusando a la Ncaa, la Ivy League, Harvard y su propia escuela, Penn, de conspirar para permitir que Thomas compitiera en campeonatos de conferencia y nacionales.

En cuanto al COI, Trump dijo que había dado al secretario de Estado Marco Rubio el poder de dejar claro ante el organismo olímpico que “Estados Unidos rechaza categóricamente la locura transgénero”.

“Queremos que ellos cambien todo lo que tenga que ver con los Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo”, indicó.

Esencialmente, el COI ha cedido la responsabilidad sobre estas decisiones a la federación internacional de cada deporte.

Ello podría cambiar cuando un nuevo presidente del COI reemplace a Thomas Bach, quien se retira. El exatleta Sebastian Coe, actualmente líder de World Athletics, figura entre los candidatos para las elecciones de marzo.

Coe ha defendido medidas que limiten la participación en los deportes femeninos a las mujeres cisgénero.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: