Deportes

EEUU prohíbe a mujeres trans competir en deportes femeninos

Esta orden advierte que las instituciones educativas que permitan la participación de atletas trans en equipos femeninos podrían perder el acceso a financiamiento federal
jueves, 24 julio 2025
Archivo | A 3 años de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc, por sus siglas en inglés) oficializó una nueva política que restringe la participación de mujeres transgénero en categorías femeninas, en cumplimiento con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.

La medida fue incorporada discretamente en la más reciente actualización de la “Política de Seguridad para Atletas”, publicada en el sitio web oficial del organismo. Aunque el documento de 27 páginas no menciona explícitamente a las personas transgénero, establece que se busca “garantizar un entorno competitivo, justo y seguro para las mujeres”, conforme a la Orden Ejecutiva 14201, titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”.

Esta orden, firmada en febrero, advierte que las instituciones educativas que permitan la participación de atletas trans en equipos femeninos podrían perder el acceso a financiamiento federal, al considerar que ello afecta la equidad en la competencia.

La decisión fue posteriormente confirmada en una carta enviada por el Usopc a las federaciones deportivas nacionales, en la cual se afirma que, como organismo federal, tienen la obligación de cumplir con las directrices del gobierno. El comunicado fue firmado por la directora ejecutiva del comité, Sarah Hirshland, y su presidente, Gene Sykes.

Disciplinas afectadas

La restricción afecta disciplinas como atletismo, natación y otros deportes olímpicos, y se suma a medidas similares adoptadas por otras entidades deportivas en Estados Unidos. A comienzos de año, la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) también limitó la participación de mujeres trans en competencias femeninas, permitiendo solo a aquellas personas asignadas como mujeres al nacer.

Más de 25 estados han aprobado leyes que prohíben su participación en equipos femeninos, mientras organizaciones defensoras de derechos civiles han presentado recursos legales en contra de estas normativas por considerarlas discriminatorias.

A nivel internacional, varias federaciones deportivas, como las de natación, ciclismo y atletismo, ya aplican restricciones similares, en muchos casos excluyendo a personas que hayan pasado por la pubertad masculina. El Comité Olímpico Internacional (COI), actualmente liderado por Kirsty Coventry, ha delegado en cada federación la responsabilidad de definir sus propios criterios de elegibilidad.

Esta política del Usopc entra en vigor a tres años de la celebración de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en un contexto marcado por crecientes tensiones en torno al reconocimiento de la identidad de género en el deporte de alto rendimiento.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: