
El trabajo empieza en casa
Los alcaldes y concejales electos no deben confundirse.

¿Y si Cambio? Joven venezolano recupera la esperanza y clarifica tu futuro
Una de las aristas más dolorosas de esta crisis es su impacto en nuestros jóvenes. Aquellos que sueñan con comprar una casa, un vehículo, viajar o construir un patrimonio, se encuentran con un horizonte difuso.

Cuenta la leyenda: Guayana es la conquista de El Dorado
Guayana erigiéndose con bases solidas como alternativa no petrolera nacional, con una verdadera y autentica diversificación de la economía para cubrir los requerimientos internos y exportar los excedentes.

La abstención le dio más poder al oficialismo
Los ciudadanos no terminan de entender cómo la oposición puede salir fortalecida luego de perder gobernaciones, diputados, alcaldes y concejales

Conversando con Ítalo Suárez, sobre cuando el talento asciende
Cuando un club profesional acoge a un talento local, está dando un mensaje claro: “que es reconocer lo que es el atleta y lo que el mismo representa”.

Guayana Esequiba: Pleitos similares, sentencias equivalentes
La séptima parte de nuestra extensión territorial, la que nos despojaron, la reclamamos con suficiente fortaleza y asidero jurídico; por cuanto, somos herederos del mencionado espacio territorial.

Más allá de los resultados, el trabajo real empieza ahora
En un contexto tan marcado por el desencanto, la reelección no siempre es un premio, sino muchas veces un voto de resignación. La gestión no puede limitarse a administrar la inercia.

¿Y si Cambio? El viaje hacia el amor propio: autodescubrimiento y compasión
Uno de los mayores obstáculos para cultivar el amor propio es aferrarse a los viejos patrones y creencias limitantes que internalizamos desde la infancia.

Cuenta la leyenda…. recordando a: Un verdadero ícono de Ciudad Guayana
Ercole D´ Adazzio se vio obligado a salir de la tierra donde nació ya que se estaba presente la segunda Guerra Mundial.

Hablemos hoy de: Las Promesas
Cuando se asume un compromiso o se hace una promesa, se debe estar claro en la responsabilidad que se está asumiendo, ya que esto tiene algunas implicaciones que se generan al cumplir o no, lo que se ha ofrecido.

Repensar la política
Las adversidades obligan a que el hombre político se pruebe a sí mismo, de una forma u otra. Hay que pensar fuera de la caja y aprender a nivelar las dosis de idealismo y pragmatismo.

Lesbia Verenzuela, pasión, docencia y fútbol de salón
A lo largo de su vida, ha recibido más de cuarenta reconocimientos institucionales, condecoraciones, botones de honor y menciones como dirigente y entrenadora del año.

La civilidad y sus signos sociales
Debemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante y por más que ejerzamos tal condición ella no se agota, al contrario, se ensancha.

La política de la decencia: un camino que también necesita Venezuela
En Venezuela la política ha sido, durante demasiado tiempo, un campo de batalla en lugar de un espacio de encuentro. El conflicto ha sido el centro del discurso, no una herramienta para superarlo.

¿Y si Cambio?: El Arte de cuidar sin olvidarse de uno mismo
Si eres el cuidador principal, te entiendo. Sientes la presión de no fallar y la preocupación constante por tu familiar.

Cuenta la leyenda: Versiones del origen del nombre de Guayana
El nombre no es castellano ni portugués, sino fundamentalmente de raíz indígena.

Hablemos hoy de: La Sonrisa
La sonrisa es una expresión de alegría, placer o felicidad en el ser humano

El extraño Twitter venezolano
Twitter es uno de los principales canales de información e intercambio de opinión, es casi un periódico, pero hay que tener en cuenta que esta red social no es del todo el resultado del pensamiento reposado y racional de la gente

Rusbelia, Keiruzan, Anderlys, Jhoanka, Yngrid y Claudya en la cancha académica
Sus nombres merecen ser destacados no solo por lo que lograron, sino por cómo lo hicieron

Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparte
La doctrina nos sigue diciendo que Guyana incurre en un hecho conocido como temeridad procesal