
El exceso de política digital
Hoy los venezolanos tienen la certeza de que si algo cambia será para peor. No hay expectativas de cambio y la percepción sobre el sistema político es totalmente negativa.

Sueños que viajan desde El Callao
Cada salida a una competencia es un acontecimiento para toda la comunidad, como si en cada carrera corriera también el corazón de quienes se quedan rezando y soñando con verlos triunfar.

Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iuris
En ninguna parte del texto vigente del Acuerdo de Ginebra se le reconoce derechos de soberanía a Guyana en la denominada “Zona en Reclamación”.

El verano en que me tocó escoger: No exactamente entre Conrad y Jeremiah
En política, igual que en la ficción romántica, solemos ser víctimas de los impulsos.

¿Y si cambio? Despierta del sueño del ego y vuelve a la paz interior
El resentimiento es una pesada cadena que arrastramos, un veneno que bebemos con la esperanza de que el otro sufra.

Cuenta la leyenda: Nuestra ciudad, de la que se dice que nació y creció de espaldas al río
La voluntad de la gente ha sido muy valiosa, los de Guayana, de toda Venezuela y del mundo, en un conglomerado cosmopolita orgulloso de participar en el más importante proyecto de Ciudad Industrial de América Latina.

Hablemos hoy de: Necesitamos Paz
En un mundo convulsionado y en constante cambio, y en el que la sociedad se ha tornado extrañamente intolerante ante situaciones incluso que no tienen grandes significados, se encienden las alarmas referidas al futuro de la humanidad.

La presencialidad de la política
A pesar de las ventajas comparativas que favorecen comunicar la política a través de una o varias pantallas, lo presencial y el contacto directo seguirá siendo la gran gasolina de la actividad política

Luis “Pocho” Díaz, entre goles, títulos y la selección nacional
No todos los recuerdos son dulces, enfrentarse a equipos como Dragones de Valencia o Guayaberos del Táchira suponía un reto constante.

Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de Venezuela
La experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas.

No es “discurso de odio”, es odiar el discurso
El asesinato de Charlie Kirk, activista conservador que desde su plataforma Turning Point USA impulsó ideas católicas y republicanas clave para movilizar al voto joven en la victoria de Donald Trump en 2024, ha dejado a Estados Unidos ante un espejo incómodo.

No estás solo: Herramientas para navegar la desesperanza silenciosa
Es la realidad de muchos jóvenes que no encuentran salida a su profundo dolor y sufrimiento.

Cuenta la leyenda: “Paralelo 8” descubrió a la enfermera del Dr José Gregorio Hernández
Fue también fundadora del Ivss de cuyo instituto fue jubilada por los años de servicios al frente de tan loable misión de manera ininterrumpida.

Hablemos hoy de: No todo lo fácil sale bien
Esto nos quiere decir que por muy sencillo que sea lo que quieres, no hay garantía que alcanzarás un resultado positivo, pues el interés que se le imprime al objetivo, no está cargado de la buena energía que necesita.

La euforia desinformativa de Twitter
Las redes sociales ya son parte de nuestra cotidianidad, se han convertido en nuestra segunda lengua, nuestro tercer brazo y la dependencia a ellas es cada vez mayor.

Autoridad, equilibrio y comunicación, pitazos con personalidad
El silbato se convierte en un canal que proyecta el equilibrio mental y emocional del árbitro de fútbol de salón.

Avanza el estudio de factibilidad de la Unafront
La integralidad del estudio y desarrollo de nuestros espacios fronterizos – y los de otras naciones- debe considerarse de manera cabal.

Se les pueden llamar aguas turbulentas
Si Trump anunciara la operación como una cruzada para derrocar al gobierno venezolano, el éxito o fracaso del esfuerzo quedaría atado de forma directa a un resultado concreto: un cambio de administración.

¿Y si Cambio? Cómo aprender a vivir el duelo por pérdida repentina
El dolor se mezcla con un torbellino de emociones: negación, shock, confusión, y una culpa abrumadora.

Cuenta la leyenda: Vargas Llosa nos visitó y Paralelo 8 lo reseñó
Mario Vargas Llosa vino a Guayana motivado por una ambición muy vieja y muy singular: conocer el Río Orinoco, a este gran río que esta vinculado con a “la mitología latinoamericana” común dijo él.