
Latinoamérica y su afán por el ping pong
Si la política latinoamericana quiere madurar, no puede seguir dependiendo de liderazgos mesiánicos que aparecen y desaparecen al ritmo del hartazgo social.

¿Y si Cambio? Un llamado a la conciencia y convivencia vecinal
Los ruidos matutinos, los olores persistentes y la llegada de personal a horas tempranas pueden alterar significativamente la rutina y el descanso de los vecinos más inmediatos.

Cuenta la leyenda: se funda Puerto Ordaz
Los estudios realizados por la propia Corporación Venezolana de Guayana se calculaba que para 1975 se tendría 400 mil habitantes y que para 1980 sobrepasaría las 600 mil personas.

Hablemos hoy de: Sin mirar para los lados
Una decisión personal es la que tomas por ti mismo, asumiendo los riesgos que implican y celebrando los logros que se obtienen.

Los excesos del discurso político, de las promesas a las decepciones
La psicoterapia política es obligatoria para entender el fracaso de los actores políticos y las causas que movieron sus decisiones.

En el futsal, cuando el juego pesa hay distrés
El distrés no solo limita el rendimiento, sino que daña la experiencia deportiva de muchos jóvenes que comienzan con ilusión, pero terminan con agotamiento emocional.

Guayana Esequiba: Comparecer, con fuerza jurídica ante la Corte, sin ningún temor
La delegación diplomática de Guyana está impelida a mostrar -en la fase probatoria que comienza este mes- los elementos estructurantes de su pretensión; y hasta el día de hoy no tienen nada.

La política del plomo
Hoy, más que nunca, necesitamos líderes dispuestos a dejar el ego en la puerta y a gobernar con la vista puesta en lo que nos une, no en lo que nos separa.

¿Y si Cambio?: Rompamos el silencio y hablemos del miedo al embarazo temprano
Es comprensible que el embarazo adolescente genere angustia. Sin embargo, el silencio, la evasión o la sobreprotección no son las herramientas más efectivas

Cuenta la leyenda: la arepa
Son muchas las formas que adopta el maíz, cuando la inventiva criolla decide hacer las populares arepas.

Hablemos hoy de: Estos Tiempos
Uno de los aspectos que ha evolucionado en 360 grados y que podemos observar con claridad, es la aceleración del ritmo de vida de la sociedad

La política del futuro deberá ser diferente
Las taras políticas son parte del problema y esto tiene un origen cultural, psicológico e individual.

Nervios como aliado, el eustrés, el secreto psicológico del futsal
Es importante hablar de este tema en el deporte, por lo cual es necesario que entrenadores, padres y jugadores entiendan que los nervios no son enemigos.

Guyana debe probar, en juicio esta semana, cómo llegó a ocupar la zona controvertida
Hasta que no haya una resolución firme por la citada Sala Juzgadora, la Armada venezolana tiene todo el derecho irrenunciable de resguardar nuestra proyección atlántica.

La política del plomo
La violencia política en Latinoamérica no es nueva, mucho menos en Colombia.

¿Y si Cambio? Navegando la aceptación en familias con hijos homosexuales
El silencio genera culpa, rabia y vergüenza en los jóvenes, quienes perciben un cambio sutil y profundo, en la actitud de sus padres.

Cuenta la leyenda: Tratado de paz en el Orinoco
No habían encontrado a Guayana, habían descubierto un gran río. ¿Pero… a quien le importaba eso, un río?

Hablemos hoy de: Máscaras
En la actualidad la utilización de las mismas se ha incrementado como símbolos e iconos en las formas de relacionarse entre las diferentes clases culturales, sociales y características personales de los individuos.

Los políticos y la disociación psicológica
Los trastornos disociativos también suelen alterar la identidad, la memoria y la percepción del entorno provocando que el razonamiento se altere.

Yusner Ávila apuesta por un futsal inclusivo y formativo
Su liderazgo en la formación de nuevas generaciones abre caminos para el talento emergente y dignifica el deporte desde sus raíces.