¿Cuánto tiempo debe pasar entre una taza de café y otra? Esto es lo que dice la ciencia
Los estudios científicos sugieren que la cafeína del café puede durar entre tres y seis horas en promedio, aunque pueden variar según diversos factores relacionados con la persona
Ciencia: el poder del contacto piel con piel tras el parto
Una revisión de la revista Cochrane confirma que colocar al recién nacido sobre el pecho de su madre nada más nacer mejora su adaptación, favorece la lactancia y puede salvar vidas.
Wikipedia reporta caída en tráfico humano por resúmenes generativos de la IA
La implementación de tecnologías de IA generativa como Gemini, ChatGPT y otras soluciones de respuesta directa influyó en el acceso y consulta de información en la web.
Japón lanza nave de carga para llevar suministros a la EEI
Si todo transcurre sin contratiempos, se espera que llegue a la EEI en unos días para entregar suministros
Caminar hacia atrás: los beneficios que pocos conocen
Expertos afirman que caminar en reversa se posiciona como un entrenamiento completo que mejora la postura, activa nuevos músculos y previene lesiones.
Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.
Conoce los beneficios de regar la lengua de suegra con vinagre
Es una de las especies de interior más elegidas por los aficionados a la jardinería gracias a su apariencia exótica y a su fácil cuidado a partir de un simple truco casero.
Compran a Aligned Data Centers por $40.000 millones
Este en un esfuerzo por expandir la infraestructura de la nube y de inteligencia artificial de próxima generación.
Descifran un receptor cerebral clave en la epilepsia y la esquizofrenia
Un equipo internacional de científicos ha conseguido desentrañar la estructura de un receptor cerebral, clave en enfermedades neurológicas como la epilepsia y la esquizofrenia.
Abuelas colombianas cumplen el sueño de celebrar sus 15
El proyecto inició con las celebraciones de 15 años para niñas de escasos recursos y se extendió a las adultas
Millones de cangrejos “se apoderan” de una isla australiana
Cubrieron las calles de la isla
Venezuela firma en la Convención de la ONU contra el Cibercrimen
Entre los países firmantes están Brasil, Cuba, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Ecuador, Uruguay , Venezuela, indicó Naciones Unidas
Estudio: efectos del ejercicio continúan incluso en reposo
Científicos confirman que la actividad física mantiene activo el metabolismo aún después de hacer ejercicio.
La Nasa confirma que la Tierra convivirá con “dos lunas”
Debido a su ubicación desafiante, los astrónomos todavía tratan de determinar el tamaño de esta cuasiluna.
Según la ciencia: las mujeres son más afectadas por el Alzheimer
Un estudio con ratones revela cómo los cromosomas dobles X de las hembras impulsan la inflamación cerebral e identifica un fármaco para la diabetes como posible tratamiento
Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia
Los mosquitos fueron hallados en Kjós, un valle glaciar al suroeste de Reikiavik, la capital islandesa.
UE acusa a Meta y TikTok de infringir normas de transparencia
La UE afirmó que ambas aplicaciones habían incumplido sus obligaciones de transparencia tras una investigación.
Hallazgos sugieren que dinosaurios prosperaban antes del impacto del asteroide
La evidencia más reciente proviene del análisis de una parte de la Formación Kirtland en el norte de Nuevo México.
Por qué la felicidad puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas
Un estudio global identificó el nivel mínimo de bienestar necesario para que la salud emocional proteja frente a la mortalidad por dolencias como cáncer y cardiopatías.
Microsoft presenta a su nuevo personaje de IA
Es una cara de dibujo animado flotante con forma de gota o llama.
