
Gelatina de Jamaica con chía ideal para incrementar el colágeno
Al combinar ambos ingredientes se puede lograr un aumento en la producción del colágeno más que el caldo de huesos

Conoce los beneficios del agua de ajo
Se sabe que es un alimento diurético, depurativo, antiséptico, antibacteriano, antibiótico, regulador de la flora intestinal, estimulante y regulador de las glándulas endocrinas y antiinflamatorio.

Para qué sirve y cómo se utiliza el aceite de orégano
El aceite de orégano es rico en compuestos fenólicos (sobre todo en carvacrol y timol).

Limpia tus riñones y cuida de tu circulación con estos jugos
La naturaleza pone siempre a nuestro alcance todo tipo de alimentos que pueden potenciar ese equilibrio interno.

Conoce los usos y beneficios del laurel
Además de un aroma atrayente y un sabor que agrada al paladar, el laurel tiene beneficios para la salud.

Fortalece tu cabello con aceite esencial de menta
Es posible incorporar el aceite de menta en el cuidado capilar como champú fortalecedor, tratamiento hidratante previo o para calmar el cuero cabelludo.

¿Párpados caídos? Mascarilla casera de miel y avena para la piel
La avena y la miel son ingredientes aliados para contrarrestar los párpados caídos de manera sencilla.

Esta es la semilla que aporta innumerables beneficios a los huesos
El sésamo puede aportar, casi igual, la cantidad de calcio que los productos lácteos, por lo que es perfecta para las personas vegetarianas o veganas.

10 beneficios del té negro comprobados por la ciencia
Los flavonoides, principales compuestos antioxidantes del té negro, tienen un impacto positivo en la salud cardíaca.

Esta infusión ayuda a bajar de peso si lo tomas después de las comidas
La meta tiene propiedades antiinflamatorias, para no retener líquidos y hacer correctamente las digestiones.

Conoce la planta que reduce el estrés
Entre sus beneficios está la reducción de la hinchazón y de la presión arterial.

Los múltiples usos del mineral de alumbre
El mineral de alumbre puede conseguirse en farmacias o tiendas naturistas en sus versiones “natural” o “sintética”.

¿Para qué se utilizan las tinturas herbales?
Algunas plantas pueden tener propiedades medicinales y provechosas para la salud.

Toma ingredientes de la cocina y prepara tu mascarilla capilar
Para la mezcla necesitas café, una cucharada de azúcar y aceite de oliva, además de tu champú.

¿Por qué tomar té de cúrcuma con limón para empezar el día?
Ambas sustancias estimulan la digestión, reducen la hinchazón y preparan el hígado para metabolizar las grasas del día.

Orégano y clara de huevo para combatir las arrugas
Para la mascarilla también necesitas laurel, aceite de oliva y huevo. Se tiene que dejar actuar por 15 minutos.

Un jugo verde que debes probar
Esta bebida ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Necesitarás espinacas, manzana verde y pepino.

Prepara tu sérum casero para bolsas y ojeras con sábila, café y pepino
Para la mezcla necesitas añadir aceite de almendras y vitamina E para potenciar la regeneración de la piel.

Aprovecha las propiedades del aceite de cedro del Himalaya
Suele emplearse para disminuir la ansiedad, reducir el estrés y mejorar la salud respiratoria.

La planta que ayuda a combatir los dolores de cabeza
Esta planta también reduce los niveles de cortisol que se generan con el estrés y ayuda a conciliar el sueño.