Autor: Abraham Gómez R.

Guayana Esequiba: ¿Precluida o vigente la intentada Excepción Preliminar?
Precisamente, en el terreno político el tema de las incoherencias luce y resulta tan campante y palmario.

Guayana Esequiba: Descartado el más mínimo error obstativo
Son meramente pruebas extrínsecas, que pueden usarse, junto con otras, para determinar los hechos reales. Su valor depende de su fiabilidad técnica y de su neutralidad en relación con la controversia y las Partes.

Guayana Esequiba: Excepción preliminar, referendo y Congreso Nacional
¿Qué estamos percibiendo en estos momentos? Veamos: con la Acción interpuesta en nuestra contra, Guyana se siente envalentonada y soberbia. Se cree que ya su mandado está hecho.

Guayana Esequiba: Vale más voluntad efectiva que declaración emotiva
Otros que se encuentran demasiados imbuidos de pesimismo en cuanto a que nuestra nación pueda obtener una sentencia satisfactoria en la Corte Internacional de Justicia.

Guayana Esequiba: Estado Piar, según la acertada propuesta de Espinal
El Dr. Espinal Vásquez nos pide que insistamos -en nuestras conferencias por las universidades del país– en dar a conocer la diferencia conceptual estructural entre lo que es límite y frontera.

Guayana Esequiba: contestación (defensa) y reconvención (ataque)
La otra burda estrategia ya la conocemos: vienen organizando sistemáticas visitas a la Guayana Esequiba del presidente Irfaan Ali, de ministros, miembros de las Fuerzas Armadas, empresarios, representantes de todas las organizaciones políticas e iglesias.

Guayana Esequiba: Se requiere una política de Estado que concite al país
En cada conferencia hacemos, con suma objetividad, un análisis crítico del vil despojo del cual fuimos víctima, hace más de un siglo, mediante la citada tratativa perversa de talante político-diplomática.

Guayana Esequiba: Laudo Arbitral nulo, y por tanto insaneable
Hemos escuchado, en varias ocasiones quizás como alegato y comentarios, que fueron los ingleses y no los guyaneses quienes nos arrebataron esa séptima parte de nuestro espacio territorial.

Guayana Esequiba: nuestra soberanía, muy distante del “derecho expectaticio”
Ya lo he mencionado, en bastantes ocasiones: “el pleito chiquito queda para después, puede esperar”.

Guayana Esequiba: nuestros Justos Títulos y pruebas extrínsecas
Visto y analizado así entonces, por lo pronto atendamos a la siguiente observación/pregunta: ¿cómo observa el Derecho Internacional las efectividades en el establecimiento de las fronteras?

Guayana Esequiba: fundamentemos (desde ya) el Memorial de Contestación
Advertencia: un juez puede tener Jurisdicción y no Competencia, pero no al contrario.

Guayana Esequiba: Incerteza de comparecer ante la Corte
A partir de un Referendo Consultivo el pueblo venezolano se expresará libremente, y dirá si está de acuerdo que vayamos a la sede del Alto Tribunal donde se dirime nuestra contención y hagamos las alegaciones que en justicia nos asisten.

Guayana Esequiba: controversia (hasta hoy) imprejuzgada
Estamos dispuestos a continuar, en las instancias que sean necesarias, hasta que se logre hacer justicia a Venezuela por el daño patrimonial territorial que se nos perpetró.

Guayana Esequiba: ratificación del petitorio por la contraparte
Lo que entregó ese equipo en la Corte, en carácter ratificatorio, vale decir: la interposición de acciones en nuestra contra la conocemos en su totalidad. La hemos leído con precisión, analizado y estudiado académicamente.

Guayana Esequiba: si no es en la Corte, entonces dónde y cómo (II)
Han aflorado varias propuestas un poco desentonadas o desencajadas; pero, respetadas también por la forma, el fondo y la intención como son expuestas. Todas son oídas y analizadas.

Guayana Esequiba: ¡Cuidado con partidizar el litigio!
Los reclamos que hemos sostenido, hace más de un siglo, no están anclados en una malcriadez diplomática, capricho nacional o empecinamiento injustificado.

La mujer revisitada con equidad
Preguntamos, ¿acaso, se siente la mujer excluida o discriminada al no verse visualizada en cada expresión lingüística relativa a ella?

Educación a partir de la potencialidad y no desde el déficit
Luego de haberlo estudiado, nos ha parecido que todo en la sociedad humana –tal vez con placer o con dolor– tiene una intencionalidad pedagógica.

Guayana Esequiba: nada de Aquiescencia y menos Estoppel
No resulta nada favorable para nosotros ir contra nuestros propios actos; señaladamente caer en Estoppel.

Nuestra universidad: indoblegable e insumisa
Transformar; que es adentrarnos mucho más allá de las formas. No es intentar maquillar el cuadro patético que nos reclama otras miradas.